Minuto a Minuto

Internacional El papa Francisco será recordado por “su compasión”: rey Carlos III
'Su santidad será recordado por su compasión, su preocupación por la unidad de la Iglesia y su compromiso con las causas comunes', dijo el rey
Internacional ¿Qué es un cónclave? Claves del hermético rito de elección de los papas
El cónclave es una reunión en la que los cardenales menores de 80 años se reúnen en la Capilla Sixtina, para elegir al nuevo papa
Deportes Papa Francisco es una “figura histórica y universal”: Real Madrid
La junta directva del Real Madrid y su presidente, Florentino Pérez, lamentan la muerte del papa Francisco y lo califican como una "figura histórica y universal"
Internacional Francisco, el papa que remó contra los conservadores
"Yo lo único que pido es que las críticas me las hagan en la cara, porque así crecemos todos", decía el papa Francisco
Internacional Los escritos de Francisco para la posteridad: amor, ecología y memorias
Jorge Bergoglio publicó un total de cuatro encíclicas, los grandes documentos con los que los papas hablan a su tiempo para temas concretos
“Plan para el caos”, la política migratoria recomendada a Trump
Detención de migrantes en frontera de EE.UU. con México. Foto de EFE / Archivo

La política migratoria recomendada por la organización conservadora ‘Heritage Foundation’ para una eventual segunda presidencia de Donald Trump es un “plan para el caos“, afirmaron sus críticos.

David Bier del Instituto CATO señaló durante una teleconferencia que el “plan consiste de deportaciones en masa e impedimentos para la migración legal” y que es un “plan para el caos porque el caos refuerza la política de demonizar a los migrantes”.

El ‘Proyecto 2025‘, que consta de casi 900 páginas, continúa la práctica de la ‘Heritage Foundation’ de hacerle al candidato de turno del Partido Republicano recomendaciones detalladas para la transición presidencial.

Trump adoptó al menos el 64 por ciento de las recomendaciones durante el primer año de su mandato (2017-2021), según Kristie De Peña, del Centro Niskanen, una organización con sede en Washington que trabaja en asuntos ambientales, de inmigración y libertades civiles.

El ‘Proyecto 2025’ recomienda el desmantelamiento del Departamento de Seguridad Nacional, creado un año después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, y la creación a nivel del gabinete ministerial de un cargo que unifique a las varias agencias relacionadas con la migración.

Entre esas agencias se cuentan la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP), el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS), y la Oficina de Reasentamiento de Refugiados que actualmente opera bajo el Departamento de Salud.

“El proyecto toca cada una y todas las categorías de migración, desde las visas temporales para viajar a Estados Unidos, las de trabajadores temporales“, indicó Bier. “Y, por supuesto, la campaña de deportaciones que propusieron en el Gobierno anterior y que no ocurrió porque el Congreso no lo permitió”, explicó.

“Ahora han encontrado un resquicio: el uso de las fuerzas militares y las policías locales y estatales para deportar a las personas sin el proceso legal debido”, añadió.

Otra de las recomendaciones en el proyecto es el incremento de la capacidad para mantener detenidos a los migrantes hasta 100 mil camas. A principios de 2020, poco antes que eclosionara la pandemia de COVID-19, el Gobierno llegó a tener a caso 40 mil migrantes en centros de detención.

“A diferencia de años anteriores cuando algunas de estas políticas migratorias estaban más o menos aisladas, el Proyecto 2025 contiene más de 125 cambios muy prolijamente combinados para detener la inmigración legal y centralizar el poder en el Gobierno Federal”, afirmó De Peña.

Con información de EFE