Minuto a Minuto

Internacional Putin viaja a Corea del Norte por sellar una alianza estratégica con Kim
El presidente ruso, Vladímir Putin, realizará los días 18 y 19 de junio su primera visita a Corea del Norte
Vida y estilo Sobreprotección a hijas e hijos, vinculada al estrés de los padres o cuidadores
Para Mariana Gutiérrez Lara lo mejor es desarrollar una crianza sensible, sin llegar a salvaguardar en exceso
Deportes París ensaya la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos
Unas 55 embarcaciones realizaron un desfile por el río Sena, en preparación a la ceremonia de apertura de París 2024
Nacional Solicitudes de asilo caen más del 40 % en México, pero los migrantes siguen varados
Migrantes denuncian que la caída en las solicitudes de asilo en la frontera sur viene acompañada de trabas legales para gestionar su trámite ante la Comar
Nacional “Es víctima de acoso y de fuertes presiones”: AMLO respalda al gobernador Samuel García
El presidente López Obrador dejó en claro hoy que el gobernador de Nuevo León, Samuel García, "no está solo"
Sobrevivientes del Holocausto y del ataque de Hamás se unen en la marcha anual de Auschwitz
Marcha de los vivos en Auschwitz. Foto de EFE/EPA/JAREK PRASZKIEWICZ POLAND OUT

La conmemoración de la “Marcha de los Vivos” que reúne cada año a supervivientes del Holocausto y a sus descendientes en el campo nazi de Auschwitz-Birkenau (sur de Polonia) cuenta este año con la presencia de personas que sobrevivieron al ataque perpetrado por Hamás el 7 de octubre del año pasado.

El acto, que desde su primera edición en 1988 ha convocado a más de 300 mil personas de todo el mundo, tuvo en esta ocasión como uno de sus puntos centrales denunciar “un auge sin precedentes del antisemitismo en el mundo actual”.

Entre las 55 personas que prestaron hoy su testimonio de supervivientes se encontraban seis afectados por el ataque de Hamás en Gaza, como rehenes que fueron liberados y familiares de otras víctimas.

La “Marcha de los Vivos” se celebra cada 6 de mayo en memoria de los aproximadamente seis millones de judíos que murieron durante la Segunda Guerra Mundial, de los cuales más de un millón fueron asesinados en Auschwitz-Birkenau.

Los asistentes recorrieron a pie el tramo de tres kilómetros que separa los antiguos recintos de Auschwitz y de Birkenau, portando banderas de Israel, fotografías de víctimas del Holocausto y pancartas con sus lugares de procedencia.

En un comunicado público, Samuel Rosenman y Phyllis Greenberg Heideman, presidentes de la entidad que organiza la Marcha Internacional de los Vivos, subrayaron que “la reciente e incomprensible masacre del 7 de octubre sirve como un recordatorio constante de la persistente amenaza que supone el odio antisemita”.

Al concluir la Marcha, una sirena sonó durante dos minutos para marcar un momento de reflexión y recuerdo por las víctimas del Holocausto, tras lo cual se leyeron en voz alta los nombres de algunas de sus víctimas.

El domingo tuvo lugar un acto conmemorativo en Budapest, en el que 80 supervivientes del Holocausto recordaron la destrucción de la judería de esa ciudad y se llevó a cabo una ceremonia en la estación de tren de Keleti, de donde partió el primer convoy con judíos húngaros deportados cuyo destino era Auschwitz.

Con información de EFE