Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Siete consejos para aliviar la resaca financiera
Recuperarse de un gasto fuerte puede ser todo un reto; checa algunas recomendaciones para que tus finanzas no se descontrolen
Nacional Se desata fuerte incendio en Centro, Tabasco
Imágenes compartidas por las autoridades muestran una columna de humo de varios metros de altura
Internacional Jefe del Pentágono compartió datos militares en otro chat de Signal que incluía familiares
Hegseth compartió datos sobre los bombardeos de EE.UU. a los rebeldes hutíes del Yemen del 15 de marzo en un chat privado de la aplicación de mensajería Signal en el que estaban su esposa Jennifer, su hermano Phil y su abogado Tim Parlatore, según dijeron al Times cuatro personas anónimas
Deportes “Fue seguramente la carrera más dura de mi vida”: Oscar Piastri tras el GP de Arabia Saudí
Oscar Piastri relevó al frente del campeonato a su compañero, el inglés Lando Norris; que minimizó daños y concluyó cuarto tras avanzar seis posiciones en carrera
Nacional Profeco emite alerta por riesgo de lesiones en asientos infantiles para auto
La Profeco y Child Safety and Mobility de México alertaron sobre los asientos infantiles para auto One4life Slim, de la marca Britax
OMS pide a países reticentes no bloquear el tratado global sobre pandemias
Un técnico de laboratorio inserta un hisopo en la nariz de un residente para las pruebas COVID-19, en una fotografía de archivo. Foto de EFE/ Jorge Muñiz.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió a los países que participan en la negociación del primer tratado global sobre pandemias que, aunque puedan no estar completamente de acuerdo con cada aspecto del texto, se abstengan de bloquear la adopción de este importante instrumento legal.

Delegaciones de países de todo el mundo celebran en Ginebra la novena ronda de negociaciones de este tratado con el objetivo declarado de dejarlo listo para su aprobación final en la próxima asamblea anual de la OMS, que empieza el 27 de mayo y se celebrará durante dos semanas.

Tras la pandemia de COVID-19 y sus trágicas consecuencias, los países tomaron conciencia la necesidad de negociar un acuerdo internacional para que el mundo esté preparado, de forma más equitativa y coordinada, para prevenir pandemias o responder a las que puedan aparecer.

Los países consideraron esencial dar este paso ante la evidencia de la rapidez con la que una pandemia puede causar pérdidas de vidas humanas, la interrupción de la actividad económica y social, y en general tener un impacto devastador en el desarrollo de países enteros.

“Aprecio el hecho de que todos ustedes están haciendo concesiones que no querrían hacer, aprecio que artículo por artículo, párrafo por párrafo, palabra por palabra, estén convergiendo hacia un consenso, aunque todavía no hayan llegado a este punto”, comentó Tedros al dirigirse a los participantes en la ronda de negociaciones que empezó esta semana y se prolongará hasta el próximo día 10.

El máximo responsable de la OMS reconoció que consenso y unanimidad son diferentes, y que en este sentido “puede haber delegaciones que, a pesar de sus esfuerzos de buena fe, no pueden unirse al consenso”.

A estas últimas les pidió que al menos “no bloqueen el consenso” que permitiría que el primer tratado de pandemias de la historia salga adelante y pase a la etapa en la que cada país lo adopte en sus respectivos procesos parlamentarios para incorporarlo enseguida a sus legislaciones nacionales.

Uno de los elementos fundamentales del borrador de acuerdo que se está negociando es la necesidad garantizar en próximas pandemias un acceso equitativo a la tecnología y suministros necesarios para prevenir la propagación de una enfermedad infecciosas a través de las fronteras y que todas las personas tengan acceso a los cuidados médicos que necesitan en este contexto.

Ese acceso debe incluir vacunas, equipamiento de protección personal, información y conocimiento para frenar y combatir una pandemia.

Con información de EFE