Minuto a Minuto

Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional ‘Beryl’ se intensifica a huracán categoría 3; no representa peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Procuraduría pide a Otto Pérez Molina que presente renuncia

En un giro sorprendente, la Procuraduría General de la Nación, que representa jurídicamente al Estado, pidió al presidente guatemalteco Otto Pérez Molina que presente su renuncia.

El escueto comunicado difundido la noche del miércoles le recomendó “presentar su renuncia al cargo con el fin de evitar la ingobernabilidad que traiga como consecuencia la inestabilidad de la nación”.

La Procuraduría no es la única institución del Estado que ha dado un paso adelante al pedirle al presidente que renuncie. Algunas han ido más allá y se han sumado de manera activa a la convocatoria de paro nacional para el jueves.

La Contraloría General de Cuentas, el ente auditor de las cuentas del Estado, exhortó en un comunicado a que “en aras de mantener la paz social y ante las demandas de distintos sectores de la población, presente de manera inmediata su renuncia… para evitar mayores incidentes sociales de consecuencias insospechables”.

La Contraloría, además, autorizó a sus empleados a participar en el paro nacional.

Procuraduría pide a Otto Pérez Molina que presente renuncia - fbe706cb-ffc2-4c13-919c-3d608309043f

Ambas instituciones se suman a la universidad pública que no sólo ha suspendido actividades sino que ha convocado a la que se espera sea la marcha principal del día, que partirá de sus instalaciones y llegará al Palacio de Gobierno donde confluirá con las convocadas por las universidad privadas, que tampoco abrirán sus puertas, al igual que la mayoría de los colegios privados de la capital.

Durante la tarde y la noche del miércoles dio inicio una reacción en cascada de apoyo a la movilización. Decenas de empresas privadas llamaron al paro nacional y anunciaron que cerrarían el jueves a través de carteles e imágenes publicadas en sus cuentas de redes sociales.

Desde la cadena de cafeterías más elegante, Café Saul, pasando por una peluquería, una librería, restaurantes, empresas de embalaje, supermercados o tiendas de electrodomésticos van al paro.

“Al igual que tú, estamos comprometidos y enamorados de la visión de una nueva Guatemala. Por eso este 27 de agosto nos unimos a la voz de los guatemaltecos para que Guatemala vuelva a nacer. Nuestras pizzerías están cerradas porque Guatemala lo vale”, se lee en la imagen hecha pública en Facebook por una conocida cadena internacional de  pizzerías.

Con información de AP