Minuto a Minuto

Nacional Inseguridad ha afectado ritos de Semana Santa en zonas del país: monseñor Ramón Castro
Ramón Castro, obispo de Cuernavaca, dijo que uno de los ritos de Semana Santa que se han modificado en zonas del país es la Vigilia Pascual
Nacional Cafetaleros de Chiapas reactivan exportación a EE.UU. tras incertidumbre arancelaria
Exportadores de café estaban preocupados por los aranceles de Trump porque seis de cada 10 toneladas van a Estados Unidos
Sin Categoría Dos marines de EE.UU. mueren en accidente automovilístico cerca de la frontera con México
El accidente automovilístico de los marines ocurrió el martes 15 de abril cerca de Santa Teresa, en Nuevo México
Nacional CDMX decreta ‘Ley Seca’ por la Semana Santa
En la CDMX quedará prohibida la venta de bebidas alcohólicas y su consumo en vía pública los días jueves 17 de abril, viernes 18 y sábado 19
Economía y Finanzas Fed alerta ralentización económica en EE.UU. en primer trimestre, según datos provisionales
Datos provisionales indican que el crecimiento económico de EE.UU. se ralentizó en el primer trimestre, en el marco de la guerra comercial
Netanyahu asegura que no aceptará ninguna decisión de la CIJ contra su ofensiva en Gaza
Imagen de archivo. Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí. Foto de EFE/EPA/ABIR SULTAN EPA[EPA]

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró hoy que Israel “nunca aceptará” ninguna decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) contra su ofensiva en Gaza, en la que el Ejército israelí ha matado a casi 34 mil 500 personas.

“Bajo mi liderazgo, Israel nunca aceptará ningún intento de la CIJ de socavar su derecho inherente a la autodefensa”, escribió Netanyahu en su cuenta de X, después de que se supiera que este tribunal de justicia de la ONU se pronunciará el próximo martes sobre la petición de Nicaragua de que se impongan una serie de medidas para exigir a Alemania que deje de dar apoyo político, financiero y militar a Israel ante la “campaña de destrucción” del pueblo palestino.

Para Netanyahu, ninguna decisión de la CIJ “afectará las acciones de Israel”, pero según él, “podría sentar un precedente peligroso que amenaza a los soldados y funcionarios de todas las democracias que luchan contra el terrorismo salvaje y la agresión sin sentido”.

“Israel seguirá librando hasta la victoria nuestra guerra justa contra los terroristas genocidas y nunca dejaremos de defendernos”, subrayó.

El tribunal de La Haya celebrará el martes una sesión pública a las 15.00 h local en la que el presidente de la corte, el juez Nawaf Salam, leerá la decisión, informó la corte en un comunicado este viernes.

El pasado 8 de abril Nicaragua solicitó a la CIJ exigir a Alemania “cesar de proveer apoyo” político, financiero y militar a Israel “ante su campaña de destrucción” del pueblo palestino, ya que viola la Convención del Genocidio, e instó a Berlín a diferenciar su compromiso con el “pueblo judío” del “Gobierno israelí”.

Nicaragua asegura que Alemania está violando en particular la Convención de la ONU sobre el Genocidio, de 1948, creada después del Holocausto.

Además, ese mismo país denuncia que Berlín facilita la comisión de un genocidio en Gaza con la retirada de su financiación a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA).

Por su parte, Alemania afirmó ante la corte de mayor rango de la ONU el pasado 10 de abril que la seguridad de Israel está “en el centro” de su política exterior y rechazó las acusaciones de Nicaragua de estar facilitando un “genocidio” en Gaza con su venta de armas al Estado hebreo.

La CIJ fue creada para resolver disputas entre países y se ha convertido en un actor clave en la guerra entre Israel y Hamás, iniciada con los ataques del 7 de octubre.

Con información de EFE