Minuto a Minuto

Deportes Así se jugará la Fase Final del Clausura 2025 de la Liga MX
Así quedaron definidos los cruces del Play In y las primeras series de Cuartos de Final del Clausura 2025 del futbol mexicano
Internacional ONU lamenta muerte del papa Francisco; resalta su legado de fe, servicio y compasión
Guterres destacó que con el papa Francisco, la ONU "se sintió profundamente inspirada por su compromiso con los objetivos e ideales de la organización"
Nacional Se prevén lluvias puntuales fuertes en noreste, oriente y sureste del país
El Meteorológico Nacional detalló que para este lunes 21 de abril se prevén lluvias puntuales fuertes en al menos cinco estados
Nacional “Estuvo cerca de los pobres, es una pérdida dolorosa”: Sheinbaum tras muerte del papa Francisco
La presidenta Sheinbaum lamentó la muerte del papa Francisco, cuya muerte calificó de "muy dolorosa" para la humanidad
Internacional La muerte del primer papa latinoamericano tiñe de luto y tristeza la Plaza de San Pedro
La Plaza de San Pedro fue el último escenario público que vio al papa Francisco con vida, para la bendición Urbi et Orbi
Migrantes que llegan en tren a Ciudad Juárez deambulan por el río Bravo
Migrantes a bordo del tren conocido como La Bestia. Foto de EFE/ Luis Torres

Un millar de migrantes, que esta semana llegaron a Ciudad Juárez en el tren conocido como ‘La Bestia’, deambulan a lo largo de 10 kilómetros del río Bravo en su frontera con El Paso, Texas, con la esperanza de pasar hacia Estados Unidos.

Luis Ortiz llegó desde Venezuela a bordo del ‘La Bestia’, un medio de transporte de carga que atraviesa el país y que es utilizado por muchos migrantes para transportarse desde el sur de México, y de inmediato se dirigió hacia el río Bravo.

Migrantes que llegan en tren a Ciudad Juárez deambulan por el río Bravo - migrantes-a-bordo-del-tren-conocido-como-la-bestia-en-ciudad-juarez-1024x729
Migrantes a bordo del tren conocido como La Bestia. Foto de EFE/ Luis Torres

“Aquí la problemática es que no nos vean pasar de ninguna manera. Nos dicen que nos traslademos a la puerta 45, pero a la puerta 45 no nos podemos trasladar porque esa puerta es demasiado peligrosa, porque allá abajo hay cárteles y aquí hay muchos niños, mujeres y allá nos van a secuestrar”, dijo Ortiz a EFE mientras caminaba a un lado del río Bravo.

Las personas en movilidad que llegan hasta este punto lo hacen sin cobijas, por lo que no hay campamentos como sí ocurre en otras zonas de la frontera.

A todas horas, a lo largo de unos 10 kilómetros del río Bravo en la frontera entre Juárez y El Paso, se pueden ver a grupos de personas que incluyen familias completas que van de un lado a otro tratando de cruzar.

“(Las autoridades) tampoco nos quieren ayudar (…) aunque sea escoltarnos hasta cierto trayecto. Nos tienen sin agua, nos tienen totalmente deshidratados, entonces nosotros vamos a estar aquí hasta que la resistencia nos dé, para ver si podemos pasar a EE.UU.”, señaló Ortiz.

Afirmó que los miles de migrantes que han llegado en los últimos días no sabían que encontrarían una frontera prácticamente sellada con barreras físicas y mucha vigilancia por parte de México y Estados Unidos.

 Viajar juntos

El gran reto, indicó, es viajar en grupos lo suficientemente grandes para evitar que las autoridades de migración puedan bajarlos del tren por la fuerza.

Es por ello, abundó, que los migrantes se congregan en grupos de 200 o 300 personas, como mínimo, ya que si llegan a bajarlos tienen que correr por el desierto para evitar ser detenidos.

“Pero ayer venían en el de Chihuahua a Juárez como unas 600 o 700 personas y vienen subiendo más”, dijo refiriéndose a las caravanas que vienen desde el sur de México.

Agregó que una de las partes más dolorosas es cuando las autoridades devuelven a las personas en condición de movilidad, porque los regresan a otros lugares de México y no a su país de origen.

“Son tantos y tantos días que uno lleva pasando roncha (malestar) en esos trenes, aguantando todo, hambre, sed. No es fácil, pero uno lo hace por su familia que tiene allá, hijos, padres, en Venezuela, que es un país totalmente en crisis por el mal gobierno que hay”, indicó.

Sin embargo, cada migrante busca su estrategia para cruzar, aunque, dicen, es complicado por la peligrosa alambrada de navajas que hay en la frontera y la vigilancia de la Guardia Nacional de Texas en el lado estadounidense de la frontera.

“(Estamos) buscando la manera de cómo entrar, porque como están enfocados en la gente que está aquí, entonces todos los guardias están acá”, dijo Dante Natanael, un migrante que llegó esta semana desde Honduras a Ciudad Juárez.

La presión por la migración crece porque este año coinciden las elecciones presidenciales de Estados Unidos y México, donde los migrantes irregulares detectados por el Gobierno subieron 77 por ciento en 2023 hasta un récord de 782 mil.

Con información de EFE