Minuto a Minuto

Nacional Un detenido por manifestación en el Palacio de Gobierno de Nuevo León
El Palacio de Gobierno de Nuevo León fue resguardado por la policía durante una manifestación por el costo del transporte público
Nacional INE avala que Consejo General y Órgano Interno de Control asuman funciones del INAI
En sesión extraordinaria, los consejeros del INE avalaron que el Consejo General y Órgano Interno de Control asumirán funciones del INAI
Nacional Hay operativos en Sinaloa para garantizar seguridad a vacacionistas y población: Rocha Moya
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, dijo que hay gran afluencia en los distintos centros vacacionales y lugares recreativos en la entidad
Nacional Activan Alerta Amarilla en CDMX por temperaturas altas para el domingo 20 de abril
Protección Civil de la Ciudad de México activó la Alerta Amarilla por calor en diez alcaldías para el domingo 20 de abril
Internacional Pulso entre EE.UU. y China inquieta a empresas y lastra la popularidad de Trump
Una encuesta de CNBC este sábado detalló que la política arancelaria de Donald Trump está mellando su popularidad
ONU-DH aplaude la primera ley de desaparecidos en México con el derecho a ser identificado
Búsqueda de persona desaparecida en Baja California. Foto de EFE/ Joebeth Terríquez / Archivo

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) celebraron que, por primera vez, una ley estatal mexicana reconoce el derecho de los desaparecidos “a ser identificado“.

Los organismos consideraron en un pronunciamiento que la nueva Ley sobre desaparición y búsqueda de personas para Baja California representa un “importante avance” para la protección jurídica de las personas desaparecidas y sus familiares.

“El CICR y la ONU-DH subrayan como un logro que la ley de Baja California sea la primera a nivel estatal en incluir un capítulo específico sobre identificación humana, que reconoce el derecho de toda persona a ser identificada y establece la obligación de las autoridades de colaborar” en la identificación”, expusieron.

México padece un fenómeno histórico de desapariciones con más de 115 mil personas desaparecidas y no localizadas, según el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (Rnped).

Pero, además, vive una crisis forense con más de 50 mil cuerpos sin identificar en fosas comunes, cementerios y morgues en el país, según ha reconocido la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob).

En este contexto, la ONU-DH y el CICR resaltaron que la ley de Baja California “contempla los elementos mínimos que deben tener los protocolos de identificación, para que las autoridades competentes cuenten con estándares homologados”.

Las organizaciones detallaron que la legislación también establece la operación de la Comisión Local de Búsqueda y su coordinación con la Fiscalía Especializada en materia de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares.

Y recordaron que el marco jurídico debe consolidarse “mediante la asignación de los recursos necesarios –materiales económicos, humanos y de infraestructura– que garanticen su implementación efectiva”.

Con información de EFE