Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Monreal propone ley para regular la Inteligencia Artificial en México
Monreal propone ley para regular la Inteligencia Artificial en México. Foto de EFE

El senador mexicano Ricardo Monreal informó que presentó una iniciativa para establecer la Ley Federal que Regula la Inteligencia Artificial, que pretende normar el uso de estas tecnologías mediante reglas y organismos vigilantes.

El coordinador del grupo parlamentario de Morena explicó que la propuesta busca sentar “las bases para la regulación del desarrollo, comercialización y uso de los Sistemas de Inteligencia Artificial (SIA) para que se incentive el empleo de estas tecnologías, así como reducir los posibles efectos nocivos que pueden generar”.

Por ejemplo, “plantea que los desarrolladores y usuarios sean responsables sobre el contenido de los materiales que crean o difunden, además de que eviten y denuncien la propagación de discursos de odio, de incitación a la violencia y de noticias falsas”, explicó Monreal en un comunicado.

Añadió que el proyecto de ley plantea otorgar al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) “la capacidad de resolver desacuerdos sobre los términos y condiciones no convenidos entre las partes, y con la facultad de imponer multas a quienes violen la ley”.

Además, sugirió la creación de una Comisión Nacional de Inteligencia Artificial, como órgano consultivo del IFT, integrada por “cinco científicos de reconocido prestigio en materia de desarrollo tecnológico y tecnologías de la información”, para proteger los derechos humanos de los usuarios de IA.

También la iniciativa busca establecer reglas de transparencia para prevenir la manipulación de imágenes, sonidos o videos con IA, conocidos como “deepfakes” o “ultrafalsos”.

Así como garantizar los derechos de autor y propiedad intelectual, “como la obligación de que los desarrolladores o proveedores de sistemas de IA deban alcanzar acuerdos con los titulares de los derechos de propiedad intelectual de información o contenido que pretendan utilizar para entrenar sus algoritmos”.

Según se detalla en la exposición de motivos del proyecto, el objetivo es “dar paso a la creación en México del primer marco jurídico” en la materia, que por un lado permita “aprovechar los beneficios que presenta su utilización en los diversos campos de su aplicación, mientras que por el otro se protejan los derechos de terceros, de los usuarios y del público en general”.

La iniciativa está inspirada en la normativa de la Unión Europea, de Chile, así como otros antecedentes relevantes como la demanda en diciembre pasado del periódico The New York Times contra las empresas OpenAI y Microsoft por el uso no autorizado de miles de artículos del medio para entrenar el modelo de lenguaje ChatGPT.

Esta es la segunda propuesta de ley en la materia, luego de que hace casi un año, en mayo pasado, el diputado Ignacio Loyola Vera (Partido Acción Nacional, PAN) planteó la Ley de Regulación Ética de la Inteligencia Artificial y la Robótica, sin grandes avances desde entonces.

Con información de EFE