Minuto a Minuto

Nacional INE avala que Consejo General y Órgano Interno de Control asuman funciones del INAI
En sesión extraordinaria, los consejeros del INE avalaron que el Consejo General y Órgano Interno de Control asumirán funciones del INAI
Nacional Hay operativos en Sinaloa para garantizar seguridad a vacacionistas y población: Rocha Moya
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, dijo que hay gran afluencia en los distintos centros vacacionales y lugares recreativos en la entidad
Nacional Activan Alerta Amarilla en CDMX por temperaturas altas para el domingo 20 de abril
Protección Civil de la Ciudad de México activó la Alerta Amarilla por calor en diez alcaldías para el domingo 20 de abril
Internacional Pulso entre EE.UU. y China inquieta a empresas y lastra la popularidad de Trump
Una encuesta de CNBC este sábado detalló que la política arancelaria de Donald Trump está mellando su popularidad
Nacional Denuncian desaparición del periodista Miguel Anaya Castillo en Veracruz
La organización Artículo 19 reportó la desaparición del periodista Miguel Ángel Anaya Castillo en Pánuco, Veracruz
SIP pide que se siga investigando la desaparición del periodista mexicano Alfredo Jiménez
El periodista Alfredo Jiménez Mota. Imagen de archivo. Foto de SIP

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) reclamó este martes a las autoridades en México que sigan investigando la desaparición hace 19 años del periodista Alfredo Jiménez Mota y que identifique y castigue a los responsables.

En el marco de su campaña ‘Voces que reclaman justicia‘, la SIP, con sede en Miami (Florida), recordó las circunstancias de la desaparición de Jiménez hace hoy 19 años y destacó “el valor de su valiente tarea”.

Jiménez Mota, cuyo paradero se desconoce desde el sábado 2 de abril de 2005, cuando tenía 25 años, dedicó su prometedora carrera profesional a investigar temas vinculados con el crimen organizado y la seguridad pública para el diario El Imparcial de Hermosillo, Sonora, señaló la SIP en un comunicado.

Según una investigación de la SIP, encargada a la periodista María Idalia Gómez en 2009, las autoridades mexicanas reconocieron públicamente en su momento que la desaparición del periodista estuvo vinculada a sus reportajes sobre el narcotráfico a nivel estatal.

Tras la desaparición de Jiménez Mota y las amenazas que recibieron otros dos de sus colegas, El Imparcial decidió interrumpir las investigaciones de asuntos vinculados con el narcotráfico, al considerar que no existían las condiciones para garantizar la seguridad de sus reporteros.

En mayo de 2009, la SIP elevó la investigación periodística del caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, reiteró hoy la exigencia de la organización de “seguir combatiendo la impunidad en los casos de asesinatos contra periodistas”.

Jornet exhortó también a los candidatos a la Presidencia de México a subrayar en su agenda política “el rol esencial del periodismo en una democracia, a impulsar las acciones necesarias para frenar la violencia contra la prensa y a garantizar la seguridad de los periodistas durante el ejercicio de su trabajo”.

En diciembre de 2021, en un acto público y ante la presencia de la familia de Jiménez Mota, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, pidió disculpas porque el Estado “no pudo garantizar ni proteger la integridad” del periodista desaparecido.

A continuación se firmó un Acuerdo de Solución Amistosa, por el cual el Estado se comprometió a implementar medidas de satisfacción, rehabilitación, no repetición e indemnización.

Si bien los familiares de Jiménez estimaron como positivo que el Gobierno retomara la investigación por la desaparición de Alfredo, se mostraron escépticos de que se lograra un avance para conocer su paradero.

El acuerdo, firmado en el marco del caso tramitado ante la CIDH, incluyó entre otras medidas, acciones de reparación relacionadas con la investigación y búsqueda efectiva consistentes en “elaborar e implementar un Plan de Búsqueda para dar con el paradero de Alfredo Jiménez Mota”; la inauguración de la calle “Alfredo Jiménez Mota” en Empalme, Sonora, donde reside la familia; y la compensación económica para las víctimas.

La campaña de la SIP ‘Voces que reclaman justicia’ tiene el objetivo de perseverar en el reclamo de justicia y rescatar la memoria de periodistas asesinados en América Latina durante las últimas décadas, mediante la publicación una vez al mes de un comunicado sobre un caso emblemático documentado por la organización.

Con información de EFE