Minuto a Minuto

Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias
Nacional Hallan a 63 migrantes hacinados en un camión de carga en Ciudad Juárez
Un punto de revisión militar reveló la presencia de 63 migrantes hacinados en la caja de un camión de carga
Vida y estilo Reglas que debes conocer antes de viajar a Japón
¿Estás planeando un viaje a Japón? Conoce las reglas de etiqueta del país del sol naciente desde ahora para cumplirlas
Inflación en México repunta en enero a 4.88%
Comerciantes ofrecen sus productos en el Mercado de Jamaica en la Ciudad de México. Imagen de archivo. Foto de EFE/ Isaac Esquivel

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que la inflación general anual en México se ubicó en 4.88 por ciento en el pasado mes de enero de 2024, lo que representa el mayor nivel de los precios al consumidor en los últimos siete meses.

En un comunicado este jueves, se explicó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de enero registró un aumento de 0.89 por ciento respecto al mes anterior. En el mismo mes de 2023, la inflación mensual fue de 0.68 % y la anual, de 7.91 por ciento.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, incrementó 0.40 por ciento a tasa mensual y 4.76 % a tasa anual.

El índice de precios no subyacente presentó un alza de 2.37 por ciento mensual y de 5.24 % anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.41 % y los de servicios, 0.40 por ciento.

Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios crecieron 4.40 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.58 por ciento

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, tuvo un alza mensual de 1.14 y de 4.72 por ciento a tasa anual. En el mismo periodo de 2023, las cifras correspondientes fueron de 0.73 y 8.51 %, en ese orden.

Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron los alimentos y bebidas no alcohólicas (7.28 %), los restaurantes y hoteles (6.96 %), y los bienes y servicios diversos (6.91 %).

Mientras que los productos genéricos que más subieron en el mes fueron el tomate (52.14 %), la cebolla (21.17 %), y la calabacita (20.4 %).

Los precios al consumidor cerraron en 2023 con una subida del 4.66 por ciento en México, tras la tasa de 7,82 % en 2022, el mayor nivel de 22 años y el siglo para un fin de año.

El dato de enero se publica horas antes de la nueva decisión de política monetaria del Banco de México, que ha mantenido la tasa de interés en un récord de 11,25 % por seis veces consecutivas.

Con información de López-Dóriga Digital