Minuto a Minuto

Nacional Hallan cuatro cadáveres en un pozo de agua en Nuevo León
Entre los cadáveres encontrados podrían estar los de una pareja que desapareció hace un mes en el municipio de Doctor Arroyo
Nacional Se han restituido a México más de dos mil piezas arqueológicas en primeros meses del Gobierno de Sheinbaum: De la Fuente
El canciller Juan Ramón de la Fuente apuntó que el Gobierno seguirá con los esfuerzos para recuperar piezas arqueológicas del extranjero
Nacional Cafetaleros de Chiapas reactivan exportación a EE.UU. tras incertidumbre arancelaria
Exportadores de café estaban preocupados por los aranceles de Trump porque seis de cada 10 toneladas van a Estados Unidos
Sin Categoría Dos marines de EE.UU. mueren en accidente automovilístico cerca de la frontera con México
El accidente automovilístico de los marines ocurrió el martes 15 de abril cerca de Santa Teresa, en Nuevo México
Nacional CDMX decreta ‘Ley Seca’ por la Semana Santa
En la CDMX quedará prohibida la venta de bebidas alcohólicas y su consumo en vía pública los días jueves 17 de abril, viernes 18 y sábado 19
Republicanos de la Cámara Baja de EE.UU. rechazan el acuerdo migratorio del Senado
Fotografía de archivo de migrantes haciendo fila para entregarse a la Patrulla Fronteriza estadounidense en la valla fronteriza de El Paso, Texas, frente a Ciudad Juárez, México. EFE/Octavio Guzmán

La dirección republicana en la Cámara de Representantes de Estados Unidos rechazó el acuerdo pactado entre senadores republicanos para imponer una serie de restricciones migratorias en la frontera porque lo consideran insuficiente.

“Los republicanos de la Cámara nos oponemos al proyecto de ley migratoria porque no cumple con ninguna de las políticas necesarias para proteger nuestra frontera”, dijo el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, en un comunicado junto a otros líderes republicanos.

Cualquier consideración del proyecto de ley en el Senado, señalaron, es una “pérdida de tiempo” ya que el acuerdo “morirá al llegar a la Cámara”.

Tras semanas de negociaciones, en las que participaron la Casa Blanca, del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y un grupo de senadores de ambos partidos, se hizo público el acuerdo que permitiría imponer restricciones migratorias y aprobar nueva ayuda militar para Ucrania.

El texto permite el gobierno federal limitar el acceso al asilo cuando se registren 4 mil cruces diarios durante siete días consecutivos. A su vez, eleva los requisitos para poder solicitar asilo en EE.UU.

Este acuerdo representa un cambio significativo en la postura que el Partido Demócrata ha tenido sobre inmigración, pero la Casa Blanca puso el tema sobre la mesa como moneda de cambio para que los republicanos aprueben la ayuda militar para Ucrania que llevan meses bloqueando.

Por lo tanto, la propuesta incluye también 60 mil millones de dólares en ayuda militar a Ucrania, 14 mil millones de dólares a Israel, 4.800 millones a Taiwán, y 20 mil millones de dólares para la seguridad fronteriza.

Se espera que el proyecto pase a un voto de procedimiento esta semana en el Senado, de mayoría demócrata. De obtener la aprobación de la Cámara Alta, pasaría a la Cámara de Representantes, donde los republicanos tiene mayoría.

Además de la oposición del liderazgo del partido al proyecto, el acuerdo también enfrenta el rechazo del expresidente Donald Trump (2017-2021), el líder de facto del partido que aspira a ser reelegido en las presidenciales de noviembre y no quiere que haya acuerdos con los demócratas.

Con información de EFE