Minuto a Minuto

Nacional Un detenido por manifestación en el Palacio de Gobierno de Nuevo León
El Palacio de Gobierno de Nuevo León fue resguardado por la policía durante una manifestación por el costo del transporte público
Nacional Hay operativos en Sinaloa para garantizar seguridad a vacacionistas y población: Rocha Moya
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, dijo que hay gran afluencia en los distintos centros vacacionales y lugares recreativos en la entidad
Nacional Aseguran 65 mil litros de combustible ilegal en Zacatecas
Guardia Nacional detuvo a tres personas en Juan Aldama, Zacatecas, tras encontrar en un establecimiento 65 mil litros de combustible ilegal
Deportes América golea al Mazatlán; Toluca y Cruz Azul empatan
Las Águilas del América no tuvieron piedad de Mazatlán; Toluca y Cruz azul protagonizaron un vibrante empate en el 'infierno'
Nacional TEPJF plantea ordenar que se resuelva queja contra Cuauhtémoc Blanco por violencia política
Un proyecto de resolución del TEPJF ordena a la Sala Regional Especializada emitir una nueva sentencia en la denuncia por violencia política de género contra Blanco
Crisis de agua amerita declaratoria de desastre natural, afirma exdirector de Conagua
Sistema Cutzamala. Foto de Edomex Informa

El ingeniero José Luis Luege Tamargo exhortó a que el Gobierno Federal emita declaratorias de desastre natural y de emergencia por la crisis de agua asentada en la Zona Metropolitana del Valle de México y que se extiende a nivel nacional.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga para Radio Fórmula el exdirector de Conagua explicó que la sequía extrema vivida en México desde el año pasado también se considera desastre natural.

La declaratoria de emergencia, aseguró, debe establecerse conforme a la Ley General de Protección Civil, al tiempo que conminó a los alcaldes del Valle de México a exigirla.

Evidentemente estamos en una situación muy crítica… El asunto es muy serio”, sostuvo.

De acuerdo con el Ing. Luege Tamargo el Sistema Cutzamala se quedará sin agua antes de mayo y no en junio, como se ha difundido en días recientes.

Ello porque los contaminantes impiden el tratamiento adecuado para la potabilización del agua.

El experto coincidió con explorar aguas profundas para mitigar la falta de agua en el Cutzamala, si bien advirtió que la perforación de pozos y su equipamiento requiere de una fuerte inversión que no tienen los municipios del Valle de México.

Lo que a mí me preocupa en este momento es la falta de apoyo económico por parte del Gobierno Federal, que ha dejado solos a los municipios”, criticó.

Sin embargo, urgió a rehabilitar y modernizar el sistema de aguas de la Ciudad de México, así como a recuperar las presas en la región, tales como la Madín, la del Lago de Guadalupe, la de la Concepción y la de la Laguna de Zumpango.

Estas presas están hechas unas cloacas, esa agua hay que recuperarla. Hay que tratar las aguas residuales urbanas antes de descargar en la presa y luego, a la salida, hay que tener aguas potabilizadoras”, explicó.

Otro punto importante es que al año caen 6 mil 800 millones de m³ de agua de lluvia, que no se aprovechan aún cuando son tres veces más el consumo de la Ciudad de México.

Casi el 70 por ciento se evapora y un 20 por ciento nos inunda, a esto le llamo la paradoja maldita. Estamos realmente en un riesgo inminente de una catástrofe si no actuamos“, expuso.

Además de la crisis del Sistema Cutzamala el Ing. Luege Tamargo advirtió sobre la crisis de aguas subterráneas, que de no atenderse, “perder el acuífero es la muerte de la Ciudad”, porque representa el 70 por ciento del abastecimiento a la Zona Metropolitana del Valle de México.

La explotación de los acuíferos, dijo, ha derivado en el hundimiento de la región, problema “más grave del mundo”.

Es una irresponsabilidad de la autoridad lo que está pasando… Si no actuamos radicalmente frente a esta emergencia nos estamos haciendo el harakiri… ¿Qué está esperando el Gobierno Federal frente a esta crisis?”, insistió.

Con información de López-Dóriga Digital