Minuto a Minuto

Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias
Nacional Hallan a 63 migrantes hacinados en un camión de carga en Ciudad Juárez
Un punto de revisión militar reveló la presencia de 63 migrantes hacinados en la caja de un camión de carga
Vida y estilo Reglas que debes conocer antes de viajar a Japón
¿Estás planeando un viaje a Japón? Conoce las reglas de etiqueta del país del sol naciente desde ahora para cumplirlas
Magistrados ven al crimen organizado como factor de riesgo para las elecciones
Fotografía de archivo de una persona votando para las elecciones estatales de Coahuila. EFE/ Miguel Sierra

La influencia del crimen organizado debe reconocerse como un factor de riesgo para las próximas elecciones presidenciales, afirmaron los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

La magistrada presidenta Mónica Soto, y los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes urgieron a reconocer y atender la problemática del crimen organizado.

Tenemos que mejorar o nos vamos a conformar con tener en 10 o en 20 años, pues, a alguien del tamaño de un gran capo como presidente de la República”, advirtió De la Mata Pizaña.

Los integrantes del TEPJF recordaron que en las elecciones de 2018 la violencia impidió la instalación de casillas en Nahuatzen, Michoacán.

Para evitar nuevos incidentes, refirieron, se podría implementar un sistema de voto anticipado, ya sea por internet o correo, así como urnas electrónicas o mayor vigilancia en las casillas.

También urgieron a que el Estado brinde protección a los candidatos y sus familias.

El INE tiene que instalar casillas y tiene que garantizar que se lleve a cabo el desarrollo de la elección, pero deben garantizar al INE que serán espacios de paz. Para eso es el Estado de derecho, hay instancias que son de los gobiernos que tienen que garantizar unas elecciones pacíficas y libres de presión”, refirió la magistrada presidenta Mónica Soto.

Finalmente, el magistrado Felipe Fuentes aseguró que el Tribunal Electoral está fortalecido de cara a las elecciones presidenciales, en las que se prevén 18 mil impugnaciones.

Con información de El Universal