Minuto a Minuto

Nacional Sheinbaum niega que su Gobierno le tema a los carteles del narcotráfico como dijo Trump
Sheinbaum reaccionó a las declaraciones de Trump, quien dijo que el Gobierno de "México le tiene mucho, mucho miedo a los cárteles" del narco
Ciencia y Tecnología Usuarios reportan fallas en el servicio de Spotify
Mensajes como "no se pudo cargar la página" o canciones que se quedan sin reproducirse son algunos de los problemas que experimenta Spotify
Economía y Finanzas Banco Mundial admite que la incertidumbre merma el PIB y pide negociar rápido
El Banco Mundial instó a los países a entrar, cuanto antes, en una fase de negociación y diálogo por la guerra comercial iniciada por Trump
Entretenimiento Linkin Park se presentará en la final de la Champions League
La banda Linkin Park encabezará el espectáculo inaugural de la final de la UEFA Champions League el próximo 31 de mayo
Internacional Detienen en Costa Rica a tres mexicanos que transportaban 840 kilos de cocaína en un yate
Los 840 kilos de cocaína, que aparentemente tenían como destino EE.UU., fueron asegurados en aguas de la localidad de Quepos
Los efectos de Otis en Acapulco afectarán a la industria de congresos y convenciones
Fotografía de archivo de la vista general de una playa con muy poca afluencia de personas debido a la baja ocupación hotelera tras el paso del 'huracán Otis'. EFE/ David Guzmán

La industria mexicana de congresos y convenciones prevé en 2024 una considerable merma con respecto al año pasado -cuando experimentó un crecimiento de entre el 8 % y el 10 %, con más de 10 mil eventos-, debido a los destrozos en la infraestructura hotelera causados por el huracán Otis.

Los meses de mayor actividad de este rubro son de marzo a mayo y de septiembre a noviembre, y Acapulco albergaba más de 400 eventos de todo tamaño que estarían en duda este año.

Así lo consideró el director general de SpeakersMexico, Luis Valls, al señalar que esta industria, también conocida como turismo de reuniones, vio reducido no solo su número de eventos anuales, sino el volumen de los mismos.

Antes de la emergencia sanitaria de la COVID-19, México registraba a nivel anual entre 20 mil y 25 mil congresos y convenciones, mientras que en la actualidad esto se ha reducido a 10 mil, con un alto porcentaje de eventos híbridos.

En ese momento, este segmento representaba una derrama de 25 mil millones de dólares, equivalente al 1.6 % del producto interior bruto (PIB) del país; y generaba alrededor de un millón de empleos y 30 millones de cuartos noche (habitaciones reservadas) al año, esto es 18.8 % de los cuartos noche ocupados en el país, según datos proporcionados por el Gobierno Mexicano en 2022.

Por otro lado, antes se convocaban de dos a tres conferenciantes por evento, hoy solo se recurre a uno; “los eventos tenían hasta 500 asistentes y hoy la media es de 100 invitados en promedio”, dijo Valls.

Destinos preferidos

La derrama económica del sector se ubicó en alrededor de 10 mil millones de dólares en 2023, con Cancún, Ciudad de México y Guadalajara como destinos que atrajeron más eventos.

Por su parte, “San Miguel de Allende y los pueblos mágicos también están entrando a esta industria”, explicó Valls y remarcó que dichas cifras son apenas la mitad de lo que se registraba en 2019.

Los precios de un conferenciante mexicano pueden ir de 100 mil a 200 mil pesos o más, destacó el especialista.

Con información de EFE, con apoyo de la agencia de comunicación Levem