Minuto a Minuto

Internacional Ítaca: un poema para quienes saben que el camino es más valioso que la meta
El politólogo Daniel Zovatto recuerda el poema Ítaca y su enseñanza: el descubrimiento de uno mismo en cada paso del camino
Entretenimiento El actor Lucas García muere durante función de teatro
El reconocido y querido actor Lucas García murió durante una función de teatro en el Centro Cultural ATE de Santa Fe, Argentina
Nacional Cae el mexicano Raúl Batres, acusado de estafa en España
Raúl Batres fue acusado por 59 personas en España de haberles robado entre 3 mil y 400 mil euros
Nacional SICT instala 29 puntos de control para revisar salud de conductores de transporte
El objetivo del Operativo Delta de la SICT es evitar accidentes en las distintas carreteras del país
Internacional Trump desea feliz Pascua a ‘jueces ineficaces’ y a quienes ‘hicieron trampa’ en las elecciones de 2020
Trump criticó a la Corte Suprema por suspender sus deportaciones y la política de Joe Biden que permitió "que millones de criminales entraran" a EE.UU.
Sánchez Cordero, a favor de reforma al Poder Judicial, pero no de elegibilidad abierta de ministros
Olga Sánchez Cordero. Foto de EFE / Archivo

La senadora Olga Sánchez Cordero reconoció la necesidad de una reforma al Poder Judicial, si bien se manifestó contra la elegibilidad abierta de ministros, jueces y magistrados.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga para Radio Fórmula la ministra en retiro destacó que se tiene una deuda pendiente e histórica de impartición y procuración de justicia.

Creo que es momento de hacer una reforma, de hacer que la justicia se acerque, de hacer a la justicia de fondo no de forma”, dijo.

Sánchez Cordero explicó que si bien se puede elegir mediante voto popular a los integrantes del Poder Judicial, no cualquiera puede ser candidato.

Hay idoneidad y elegibilidad en los ministros. La misma Constitución señala ciertos requisitos para ser ministro de la Suprema Corte: alguien que no es abogado no puede estar como candidato a ministro, alguien que no tenga diez años de ejercicio profesional no puede estar como candidato. La persona tiene que ser verdaderamente honesta, tiene que tener conocimiento, tiene que tener una capacitación permanente… No es posible que alguien que no reúna estos requisitos de idoneidad y de elegibilidad pueda llegar a ser ministro de la Corte”, sentenció.

Olga Sánchez Cordero adelantó que analizará la iniciativa de reforma al Poder Judicial que presente el presidente Andrés Manuel López Obrador, advirtiendo que los requisitos fundamentales para ser ministro no podrán pasarse por alto.

Si se quiere ir a la elección directa, no se puede ser totalmente abierta. Vamos a ver si incluso se tienen los votos para que pase esta iniciativa”, apuntó.

Uno de los grandes problemas dentro del Poder Judicial, consideró la senadora, es el presupuesto, que aunque es bueno “hace falta” dentro de la justicia local.

En su caso, expuso, se pronuncia por la autonomía presupuestal para los poderes judiciales, iniciativa de reforma que tiene pendiente.

Son 2 millones de juicios los que se promueven en este país, el 70 por ciento de esos juicios son de justicia civil, justicia familiar, justicia mercantil, y desde luego las instituciones de impartición de justicia requieren presupuestos importantes”, refirió.

Con información de López-Dóriga Digital