Minuto a Minuto

Nacional Detienen a ‘el Kalusha’, presunto miembro de La Unión Tepito
'El Kalusha' fue detenido en la alcaldía Miguel Hidalgo en posesión de una subametralladora, presunta mariguana y dinero en efectivo
Economía y Finanzas Fed alerta ralentización económica en EE.UU. en primer trimestre, según datos provisionales
Datos provisionales indican que el crecimiento económico de EE.UU. se ralentizó en el primer trimestre, en el marco de la guerra comercial
Internacional Pugna de Trump con Harvard pone en peligro autonomía universitaria en EE.UU.
La Administración Trump anunció en la previa el congelamiento de dos mil 200 millones de dólares en fondos federales para Harvard
Nacional SSC CDMX movilizará más de 3 mil agentes con motivo de la Pasión de Cristo en Iztapalapa
La SSC CDMX anunció el operativo que realizará del 7 al sábado 19 de abril en Iztapalapa con motivo de la Pasión de Cristo
Entretenimiento Nick Carter, integrante de Backstreet Boys, encara cuarta acusación por violación
Nick Carter, miembro del grupo Backstreet Boys, es señalado por una mujer de forzarla a practicar sexo en dos ocasiones entre 2004 y 2005
Poder Judicial no está para dar gusto al poder en turno: ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena
Foto de SCJN

Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dejó en claro que el Poder Judicial “no está destinado a dar gusto a las mayorías o al poder en turno”.

Lo anterior fue señalado en la ceremonia de toma de protesta y entrega de distintivos correspondientes a seis nuevos jueces y 62 magistrados del Poder Judicial de la Federación.

“(Ustedes) deberán resolver no solo casos complejos entre particulares, sino también tensiones políticas entre Poderes, es decir, deberán fungir como el Poder contra mayoritario que, en ocasiones, es el Poder Judicial, y que no está destinado a dar gusto a las mayorías o al Poder en turno, sino a la Constitución”, señaló.

“No es gratuito que la duración del puesto de las personas juzgadoras en el Poder Judicial de la Federación, jueces, magistradas y Ministras, no responda a los tiempos de otros Poderes; su misión frente al Estado mexicano o, mejor dicho, como parte toral de él, es administrar justicia de manera fundada y razonada, aun en las situaciones más complejas del Estado democrático de Derecho; tenemos que estar preparados para ello, México y su gente los necesita”, puntualizó.

Gutiérrez Ortiz Mena aseguró a mgistrados que en su actuar cotidiano deberán tener presentes dos principios rectores: la imparcialidad y la independencia. Imparcialidad al impartir su veredicto, e independencia respecto de otras instituciones, de las partes y de otros poderes.

Destacó que “la función judicial implica decidir interpretando la Constitución de lo que corresponde en principio y en justicia; lo justo, y no necesariamente la decisión más popular ni la más política; de ahí la naturaleza del Poder Judicial como árbitro, como contrapeso y como órgano contramayoritario”.

La autoridad moral del Poder Judicial de la Federación, dijo el ministro Gutiérrez Ortiz Mena, es un bien público que trasciende a sus integrantes y enfatizó que si las personas confían en los tribunales, no tendrán incentivos para optar por otros medios no institucionales para cuestionar o combatir las decisiones de otros poderes.

Agregó, “en el diálogo con los otros poderes, a quienes el Poder Judicial debe servir también de contrapeso, se debe participar en un diálogo democrático defendiendo siempre el contenido y alcance de los derechos humanos como límites claros y totalmente indisponibles”.

Con información de López-Dóriga Digital