Minuto a Minuto

Nacional AMLO anuncia nueva gira con Sheinbaum; visitarán Oaxaca y Veracruz
López Obrador indicó que en esta segunda gira seguirá revisando proyectos con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum
Nacional Suman 189 mil 766 homicidios dolosos en lo que va del sexenio
En lo que va de la Administración de Andrés Manuel López Obrador, las fiscalías han registrado 189 mil 766 homicidios dolosos en México
Nacional Asesinan en Michoacán a ‘el Chanda’, líder de Los caballeros templarios
'El Chanda' fue uno de los líderes de Los caballeros templarios y de una de sus células delictivas, así como lugarteniente de 'el Cenizo'
Nacional Siguen 31 personas desaparecidas tras el impacto de Otis en Acapulco
La Secretaría de Martina detalló las acciones de búsqueda de personas a ocho casi ocho meses del impacto del huracán Otis en Guerrero
Deportes Juicio a Rubiales por beso a Jenni Hermoso arrancará en febrero de 2025
Luis Rubiales enfrentará un juicio por el beso no consentido a Jenni Hermoso, dividido en once sesiones a partir del 3 de febrero de 2025
Crisis de seguridad y violencia extrema sitúan a Ecuador en una encrucijada sin precedente
Soldados en Quito. Foto de EFE/ José Jácome

La crisis de seguridad y la violencia extrema que vive Ecuador y que ha llevado al presidente Daniel Noboa a decretar el estado de excepción y declarar la existencia de un un conflicto armado interno revela que el país se encuentra ante “una encrucijada crítica”, según el jurista y politólogo Daniel Zovatto, coautor del Índice de Riesgo Político en América Latina 2024, presentado esta semana.

Estas son las claves que a juicio de este investigador del Centro de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile definen el conflicto ecuatoriano.

 Presidente débil y sociedad polarizada

El presidente Daniel Noboa, nuevo en el cargo y con un mandato corto de quince meses, se enfrenta al desafío de gobernar en un ambiente políticamente polarizado.

La falta de mayoría en el Congreso complica aún más sus esfuerzos para abordar la crisis de seguridad.

 Correísmo como principal oposición

La oposición liderada por el correísmo, un movimiento vinculado con el expresidente Rafael Correa, agrega un elemento de incertidumbre. La disposición de esta facción a colaborar con el Gobierno para superar la crisis es cuestionable, lo que podría obstaculizar aún más los esfuerzos de estabilización.

 Instituciones débiles y Estado sin monopolio de fuerza

La debilidad institucional del Estado ecuatoriano se revela en su incapacidad para mantener el monopolio del uso legítimo de la fuerza. La situación en las cárceles, convertidas en cuarteles de los grupos criminales, revela la falta de control y gestión efectiva del sistema carcelario.

 Presencia de cárteles internacionales

La participación de cárteles mexicanos y de la mafia albanesa en Ecuador aumenta la complejidad de la situación. La geografía del país, con puertos estratégicos mirando hacia el Pacífico, facilita las actividades de tráfico de drogas y otros delitos transnacionales.

 Fuerzas Armadas y Policía comprometidas

La corrupción y la infiltración en las Fuerzas Armadas y la Policía plantean interrogantes sobre su capacidad para hacer frente a la situación de manera efectiva. La necesidad de una respuesta coordinada y fuerte se vuelve esencial.

 Moneda dólar y facilitación de transacciones

El uso del dólar como moneda oficial facilita las transacciones ilegales y dificulta el rastreo de fondos relacionados con actividades criminales, agregando un desafío adicional a la lucha contra la delincuencia organizada.

 Fronteras porosas y desempleo

Las fronteras porosas con países vecinos, como Colombia y Perú, contribuyen a la movilidad de grupos criminales. Además, el desempleo y la falta de oportunidades pueden estar alimentando la incorporación de personas a estas organizaciones.

La combinación de estos factores ha llevado a Ecuador a una situación de extrema complejidad, en la que el Gobierno se enfrenta a la urgente tarea de restaurar la estabilidad y la seguridad en el país.

La coordinación efectiva, el fortalecimiento de las instituciones y la colaboración con la comunidad internacional se presentan como elementos cruciales para superar esta crisis sin precedentes.

Con información de EFE