Minuto a Minuto

Nacional Los dolores que Francisco denunció en México: migración, exclusión indígena y violencia
En su visita a México en 2016, el papa Francisco abordó temas clave que aún resuenan en el país tras su muerte este 21 de abril
Nacional Suman 6 turistas desaparecidos en Mazatlán; tres habrían sido secuestrados
Autoridades investigan la desaparición de 6 turistas en Mazatlán en lo que va de abril
Nacional Gobierno de Sheinbaum envía al Congreso la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos
El Gobierno de Sheinbaum apuntó que a través de esta ley se simplificarán trámites federales, estatales y municipales
Internacional Vaticano convoca al rezo del rosario por el papa Francisco
El Vaticano invitó a los fieles a unirse al rezo del rosario por la muerte del papa Francisco
Vida y estilo Sinaloa registra más de un millón de visitantes en Semana Santa; Mazatlán, el principal destino de la entidad
La Secretaría de Turismo de Sinaloa apuntó que la derrama económica en Semana Santa fue de poco más de mil 800 millones de pesos
Miles de migrantes de la caravana se reagrupan para avanzar por Chiapas
Migrantes caminan durante una caravana que se dirige a la frontera con Estados Unidos, en el municipio de Arriaga, Chiapas. Foto de EFE/ Carlos López / Archivo

Cerca de tres mil migrantes de la caravana ‘Éxodo de la pobreza’, que el Gobierno de México había disuelto la semana pasada tras partir como la más numerosa de 2023, se reagruparon este lunes en Chiapas para avanzar hacia el vecino Oaxaca.

Los migrantes, en su mayoría de Centro y Sudamérica, partieron ahora del municipio de Arriaga, donde acusaron al Gobierno de México de violentar sus derechos humanos y engañarlos con la promesa de regularizarlos a cambio de deshacer la caravana.

Antes de partir, Luis García Villagrán, coordinador del Centro de Dignificación Humana (CDH), que acompaña a los migrantes, anunció a los medios que denunciaron al Instituto Nacional de Migración (INM) ante la Fiscalía General de la República (FGR).

Además, exigió indagar la validez de los documentos en los que el titular del INM, Francisco Garduño, prometió regularizar a los grupos vulnerables de migrantes.

Tenemos un documento que ya presentamos ante la Fiscalía General de la República para que se investigue el documento de autenticidad que entregó Grupo Beta (del INM), donde se comprometían a dar refugio y documentos de un año de estancia en México, y eso no se cumplió, únicamente los abandonaron”, dijo el activista.

La caravana partió en Nochebuena desde Tapachula, en la frontera sur de México, con cerca de 10.000 migrantes como la más numerosa del año, pero se disolvió el martes pasado porque el grupo que permanecía en el municipio de Mapastepec aceptó subir a los autobuses del INM a cambio de su regularización.

Pero los migrantes retomaron este lunes su marcha tras afirmar que los abandonaron en municipios de Chiapas como San Cristóbal de Las Casas, la capital Tuxtla Gutiérrez, Pijijiapan, Mapastepec, Arriaga y Berriozábal.

Hicieron una última parada a 500 metros del retén de Los Corazón, en Oaxaca, donde esperaron a los rezagados para cruzar hacia el vecino estado.

Al entrar al estado de Oaxaca, avanzaron rumbo a la comunidad Corazones, donde pernoctarán para después proseguir hacia el poblado de Tapanatepec y a Juchitán.

Los caminantes esperan que en dos días más la caravana totalice 10 mil personas.

Berta Ramírez, venezolana que viaja con su hijo y un compañero, expresó a EFE su descontento tras ser internada en los albergues que ofrece el INM.

“Fui retenida y amenazada de ser fugitiva por no quedarme en un lugar que ni atención médica tiene”, aseguró.

“La esperanza mía es avanzar a la Ciudad de México, entre más rápido más mejor, porque hemos perdido mucho tiempo, venimos caminando muchos días, con mi niño que todo el camino se ha enfermando y en cada lugar he solicitado ayuda de medicamentos y en los hospitales, pero nada”, añadió.

El avance ocurre tras un inédito repunte migratorio en diciembre, cuando hubo más de 10 mil cruces irregulares diarios en la frontera entre México y Estados Unidos, donde la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadounidense (CBP) confirmó la llegada irregular de más de 2.2 millones de migrantes de enero a noviembre.

Con información de EFE