Minuto a Minuto

Deportes Jorge Bergoglio: el cura al que Alfio Basile expulsó por ‘mufa’ del vestuario de San Lorenzo
El fallecido papa Francisco, entonces Jorge Bergoglio, fue expulsado del vestuario de San Lorenzo por el nuevo entrenador Alfio 'el Coco' Basile '0
Nacional Sectur: Semana Santa deja beneficios económicos a México de 7 mil 47 millones de dólares
Del sábado 12 al domingo 20 de abril, 3.43 millones de turistas se alojaron en cuartos de hotel en todo el país, indicó la Sectur
Internacional La Catedral de Buenos Aires se convierte en centro de oración y peregrinaje por papa Francisco
Desde primera hora de la mañana, los bancos de la catedral se llenaron de personas, quienes no contenían las lágrimas por la muerte del papa
Internacional Nicolás Maduro decreta tres días de luto en Venezuela por la muerte del papa Francisco
Se prohíben las festividades y celebraciones públicas, "como muestra del luto que embarga al pueblo de Venezuela y al mundo entero"
Internacional El arzobispo de Buenos Aires: “Se nos fue el papa de los pobres, de los marginados”
El arzobispo de Buenos Aires dio sus declaraciones durante una misa por la muerte del papa en la Catedral Metropolitana
Campesinos advierten disminución de 4 millones de hectáreas de siembra en 2023
Campesinos advierten disminución de 4 millones de hectáreas de siembra en 2023. Foto de EFE

Durante 2023, México perdió 4 millones de hectáreas de superficie de siembra ante las dificultades de campesinos mexicanos por acceder a créditos y seguros, mal temporal y falta de mano de obra, dijo, Álvaro López, secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA).

El representante de la organización campesina mexicana detalló que antes de este año se tenían registradas un total de 29.8 millones de hectáreas de tierra con uso de suelo agrícola.

El líder campesino destacó que, según el más reciente Censo Agropecuario 2022, presentado el pasado 21 de noviembre, el acceso al crédito y al seguro de las unidades de producción agropecuaria continúa siendo muy bajo.

López resaltó los productores agropecuarios ubican a los altos costos de los insumos y los servicios como el principal problema, con un 88.8 por ciento de incidencia.

A estos se suman factores como pérdidas por algún factor climático o biológico (61 por ciento), baja de precios o disminución de ventas a causa de la pandemia de COVID-19 (40.2 por ciento); pérdida de fertilidad del suelo (29.9 por ciento).

Añadió a la inseguridad (22.8 por ciento); dificultades para la transportación (21.8 por ciento); escasez de mano de obra (17.6 por ciento); y productores de edad avanzada o enfermos (16.5 por ciento).

Asimismo, el secretario general de la UNTA indicó que, en los últimos quince años, ha disminuido la participación de la mujer en las labores agropecuarias y del campo. Actualmente, detalló, el 84 por ciento de los campesinos son hombres y solo 16 % son mujeres.

Con información de EFE