Minuto a Minuto

Nacional Un detenido por manifestación en el Palacio de Gobierno de Nuevo León
El Palacio de Gobierno de Nuevo León fue resguardado por la policía durante una manifestación por el costo del transporte público
Nacional INE avala que Consejo General y Órgano Interno de Control asuman funciones del INAI
En sesión extraordinaria, los consejeros del INE avalaron que el Consejo General y Órgano Interno de Control asumirán funciones del INAI
Nacional Hay operativos en Sinaloa para garantizar seguridad a vacacionistas y población: Rocha Moya
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, dijo que hay gran afluencia en los distintos centros vacacionales y lugares recreativos en la entidad
Nacional Activan Alerta Amarilla en CDMX por temperaturas altas para el domingo 20 de abril
Protección Civil de la Ciudad de México activó la Alerta Amarilla por calor en diez alcaldías para el domingo 20 de abril
Internacional Pulso entre EE.UU. y China inquieta a empresas y lastra la popularidad de Trump
Una encuesta de CNBC este sábado detalló que la política arancelaria de Donald Trump está mellando su popularidad
Misión internacional denuncia criminalización de activistas y militarización en México
La integrante del Parlamento Europeo y del Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea, Diana Riva (d), habla junto a la defensora de la Tierra y Territorio, Pascuala López, durante una rueda de prensa en CDMX. Foto de EFE/Mario Guzmán

La criminalización de defensores de derechos humanos y la militarización de los territorios indígenas persisten como una gran problemática en el país, concluyó este viernes la Misión Internacional de Observación de Derechos Humanos en México tras una visita de varios días al centro y sureste del país.

#ConferenciaDePrensa Presentación de hallazgos de la Misión Civil de Observación en Derechos Humamos

#ConferenciaDePrensa Presentación de hallazgos de la Misión Civil de Observación en Derechos Humamos

Publicado por Centro Nacional de Comunicación Social – Cencos en Viernes, 1 de diciembre de 2023

“Se han identificado varios patrones de agresiones, criminalización y estigmatización que no solo no han parado sino que se han estado intensificando en el último año, sumado a la falta de análisis de riesgos y medidas efectivas por parte de las entidades encargadas de garantizar su seguridad y la labor de defensa de derechos humanos”, señaló Diana Riva, integrante del Parlamento Europeo y del Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea.

Organizaciones que forman parte de la ‘Plataforma por la Paz y los Derechos Humanos México–Unión Europea‘ realizaron una visita en las zonas central y sureste de México entre el viernes y el jueves pasado, en la que dialogaron con autoridades federales sobre protección a defensores y periodistas.

En esta visita se encontraron con casos como el de Pascuala López, defensora de la tierra y territorio su comunidad en Chiapas, donde tras el asesinato de su hijo comenzó una lucha en búsqueda de justicia y reparación.

“Nos preocupa, además, de sobremanera el caso de Pascuala como el de muchas otras personas defensoras en México en contextos comunitarios porque el daño y el riesgo continúa y es permanente”, señaló Víctor Hugo López, secretario técnico de la Red Todos los Derechos para Todas y Todos (TDT).

En Chiapas, especialmente, documentaron los casos de personas injustamente privadas de su libertad y sobrevivientes de tortura que luchan por obtener justicia.

“En el estado de Chiapas el sistema judicial falla en su responsabilidad de impartir justicia y en este sentido esos fallos generan lo que ellos llaman una ‘fábrica de culpables’, pues los penales están llenos de personas inocentes privadas de su libertad”, argumentó Pablo Ramírez de la organización Taula per Mèxic.

En cuanto a la militarización, Ramírez precisó “se observaron casos como el del Pueblo Creyente de Chicomuselo y el del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua – Morelos, Puebla, Tlaxcala (FPDTA-MPT) en donde existen procesos de militarización vinculados a la imposición industrial”, dijo.

Las organizaciones también documentaron el caso de la activista Kenia Hernández, indígena recluida desde hace tres años en un penal de máxima seguridad en el central Morelos porque, según un juez, “protestaba mucho y era un daño y un peligro para la comunidad”.

De acuerdo con Aurora de la Riva, de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México, Hernández ha sido víctima de discriminación en el penal, al negarle el acceso a amistades y familiares para su visita.

“También se ha puesto en peligro la integridad de Kenia en distintas ocasiones en temas de salud”, denunció.

Ante ello, las organizaciones pidieron adoptar acciones coordinadas en los diferentes niveles de gobierno para garantizar el derecho a defender los derechos humanos.

Asimismo, garantizar el debido proceso a defensores detenidos e implementar estándares internacionales en materia de derechos humanos, fortaleciendo el Mecanismo Federal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Con información de EFE