Minuto a Minuto

Internacional Una última gran cobertura papal
          Y ya llegué a lo que será mi última gran cobertura de una sucesión papal después de casi medio siglo. Un privilegio
Nacional Peña Nieto destaca al papa Francisco como “líder social” y recuerda su visita a México
El expresidente de México Enrique Peña Nieto manifestó este lunes su pesar por la muerte del papa Francisco
Nacional Cadetes de la Marina realizan la Jura de Bandera en Veracruz
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que en Veracruz se ha escrito buena parte de las hazañas históricas más relevantes del país
Deportes Jorge Bergoglio: el cura al que Alfio Basile expulsó por ‘mufa’ del vestuario de San Lorenzo
El fallecido papa Francisco, entonces Jorge Bergoglio, fue expulsado del vestuario de San Lorenzo por el nuevo entrenador Alfio 'el Coco' Basile '0
Nacional Sectur: Semana Santa deja beneficios económicos a México de 7 mil 47 millones de dólares
Del sábado 12 al domingo 20 de abril, 3.43 millones de turistas se alojaron en cuartos de hotel en todo el país, indicó la Sectur
Inadecuado, que jueces y ministros sean electos por voto popular: ministra Loretta Ortiz
Ministra Loretta Ortiz en FIL Guadalajara. Captura de pantalla

La ministra Loretta Ortiz se pronunció contra la elección de ministros y jueces mediante el voto popular, propuesta impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Yo no considero que sea un sistema adecuado”, expresó durante su participación en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, a través del seminario “El derecho a la información, la importancia de la transparencia”.

Ortiz Ahlf defendió que el perfil para llegar a la Suprema Corte debe ser específico y que este “no se puede alcanzar en las urnas siendo electos”.

Para ilustrar su punto puso como ejemplo el caso de un juez en Estados Unidos que dictó la pena de muerte a un mexicano por popularidad y para ascender en su carrera judicial, pese a haber pruebas de la inocencia del indiciado.

No podemos, los que aspiramos a ser ministros, llegar por un voto popular”, insistió.

Al tomar la palabra, la ministra Margarita Ríos-Farjat cuestionó si los jueces deberán mantener el apoyo popular tras ser electos, lo que podría condicionar sus decisiones.

El punto es, ¿dónde están las garantías de estabilidad judicial?… Es decir, cada uno de nosotros, ¿queremos que resuelvan en México, hoy por hoy, personas electas popularmente? me parece complejo que eso genere una seguridad a la sociedad”, mencionó.

Con información de López-Dóriga Digital