Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Gobierno exhibe en “Cero Impunidad” a jueces que otorgaron amparos contra extinción de fideicomisos del Poder Judicial
Foto de EKATERINA BOLOVTSOVA para Pexels

El Gobierno de México en su informe de “Cero Impunidad“, donde se da un seguimiento a los casos más relevantes de delincuentes en el país,  exhibió a dos jueces que frenaron la extinción de fideicomisos del Poder Judicial (PJF), los cuales ascienden a 15 mil millones de pesos, aprobada en la Cámara de Diputados y publicado en el Diario Oficial de la Federación.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Luis Rodríguez Bucio, mostró los nombres de los juzgadores Juan Fernando Luévano Ovalle y Elizabeth Trejo Galán, quienes otorgaron suspensiones a la reforma al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

Tenemos el caso de dos jueces que suspenden la entrada en vigor de reformas, se trata del decreto por el que se extinguen 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, que fue publicado el 27 de octubre de 2023″, dijo.

Inmediatamente después, exhibió a Luévano Ovalle, quien es juez Decimosegundo de Distrito en Chihuahua y que otorgó el amparo indirecto 2341/2023, y a Trejo Galán, jueza Novena de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, quien concedió el amparo indirecto 1754/2023 a la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED)

“El juez Luévano Ovalle concluyó que atendiendo a la apariencia de buen derecho, de no otorgarse esta suspensión, la reforma puede tener consecuencias jurídicas de difícil reparación para las promoventes y esto puede trascender al interés social, ya que la sociedad está interesada en que se mantenga el sistema democrático, la división de poderes, la independencia judicial y autonomía presupuestaria”, expuso Rodríguez Bucio.

“De acuerdo con la jueza Trejo Galán, de no otorgarse esta medida, se corre el riesgo de afectar derechos adquiridos de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, lo que podría mermar la función jurisdiccional que implicaría una enorme afectación a la sociedad”, indicó el funcionario federal.

En el caso de la jueza Trejo Galán, el subsecretario de SSPC argumentó un posible un conflicto de interés, debido a que la juzgadora pertenece a JUFED.

Con información de López-Dóriga Digital