Minuto a Minuto

Nacional Abaten a cinco civiles armados en Luis Moya, Zacatecas
Autoridades abatieron a cinco civiles armados en Luis Moya, al ser agredidos durante un operativo
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional ‘Beryl’ se intensifica a huracán categoría 3; no representa peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Unesco alerta que ataques contra periodistas crecen durante las elecciones
Representantes de medios de comunicación protestan para exigir respuestas en el caso del periodista Moisés Sánchez Cerezo, en Xalapa, Veracruz, en una imagen de archivo. Foto de EFE/Saúl Ramírez

La Unesco lanzó una alerta por el fuerte aumento de ataques contra periodistas y las violaciones de sus derechos durante los periodos electorales de cara a los comicios que se van a celebrar en más de 80 países el año próximo.

La Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) indicó que entre enero de 2019 y junio de 2022 ha documentado 759 ataques individuales contra periodistas durante 89 elecciones en 70 países de todo el mundo, y eso incluye cinco asesinatos.

Un 42 por ciento de esos ataques fueron cometidos por la policía o por diferentes cuerpos de fuerzas de seguridad.

Unesco alerta que ataques contra periodistas crecen durante las elecciones - manifestacion-en-guerrero-contra-asesinato-de-periodistas-1024x606
Manifestación contra asesinato de periodistas. Foto de EFE/José Luis de la Cruz

La Unesco hace notar que en numerosos casos las autoridades gubernamentales bloquearon al público el ejercicio de su derecho al acceso a la información durante los comicios y las manifestaciones públicas.

Eso se hizo, por ejemplo, mediante apagones de internet y disrupciones en el servicio, pero también censurando a los medios y a las voces críticas o vigilando digitalmente a los periodistas.

“Todas esas intervenciones -advierte- se hicieron en nombre del orden público y de la seguridad nacional”.

Con información de EFE