Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Un Congreso fragmentado emerge de elecciones en Argentina con la irrupción libertaria
Una persona emite su voto para las elecciones presidenciales, en Buenos Aires (Argentina). Foto de EFE/ Enrique García Medina

La irrupción en Argentina de La Libertad Avanza (ultraderecha) como tercera fuerza y una mayor fragmentación son las conclusiones que este lunes dejan las elecciones generales en cuanto al Poder Legislativo, que renovaba 130 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y 24 de los 72 senadores, antes de que se reacomoden las fuerzas de cara al balotaje del 19 de noviembre.

La formación que lidera el libertario Javier Milei logró mejorar en forma significativa su representación en el Congreso al ganar ocho escaños en la Cámara Alta obteniendo por primera vez senadores y cosechar cinco nuevos asientos en la Baja (desde los tres actuales), por lo que la ultraderecha alcanzó 38 diputados en total.

La coalición peronista Unión por la Patria se convertirá en la primera minoría tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, tras haber cedido diez escaños en la Cámara Baja (puso en juego 68 y obtuvo 58) quedando con 108 diputados y haber alcanzado 34 senadores por haber sumado tres bancas a las nueve que puso en juego.

Este desempeño es resultado de unas elecciones presidenciales que sorprendieron este domingo al darle la victoria (36,68 %) el candidato oficialista, Sergio Massa, por 6.7 puntos sobre Milei (29.98 por ciento), con el 98.51 por ciento de mesas escrutadas, con quien competirá en segunda vuelta por la Presidencia argentina el 19 de noviembre.

La nueva conformación del Congreso tendrá lugar a partir del 10 de diciembre, cuando asuman las nuevas autoridades.

En caso de que Milei sea electo como el próximo presidente, será el mandatorio como menor representación en el Congreso que se tiene noción, por lo que deberá obligatoriamente tender puentes con la oposición para gobernar”, prevé un reporte de la administradora de fondos Portfolio Personal Inversiones.

A pesar del repunte de la lista encabezada por Massa, Unión por la Patria no tendrá quórum propio en ninguna de la dos Cámaras, debido que necesitaría 129 escaños en Diputados y 37 en el Senado para alcanzarlo.

Dado que el margen para alcanzar quórum propio es escueto, los analistas no descartan que con el llamado de Massa en su discurso como ganador el domingo a la noche a “un Gobierno de unidad” a partir del 10 de diciembre pueda conseguir las bancas restantes para sesionar, frente a lo que se prevé un rearmado de las coaliciones que fueron a las elecciones generales.

Las bancas que buscan captar Massa y Milei son las de la coalición Juntos por el Cambio (centroderecha), cuya candidata, Patricia Bullrich, fue derrotada saliendo tercera con el 23.83 por ciento  de los votos.

El pobre desempeño de Juntos por el Cambio le hizo perder 24 bancas en la Cámara de Diputados, al poner en juego 56 bancas y obtener 31, por lo que se reducirá a 93 los 117 escaños que reúne hoy, en tanto perdió nueve en el Senado (de las once que puso en juego) y su bancada se redujo a 24 senadores desde los 33 actuales.

Unos 35,4 millones de argentinos estaban convocados a las unas este domingo para elegir presidente y vicepresidente, y además renovar 130 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y 24 de los 72 del Senado, y designar 43 representantes argentinos para el Parlamento del Mercosur (Parlasur, cuerpo legislativo del bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).

Con información de EFE