Minuto a Minuto

Nacional Funcionarios de México viajarán a EE.UU. para resolver polémica del agua fronteriza
La presidenta Claudia Sheinbaum detalló que funcionarios de su gobierno viajarán a EE.UU. para tratar el tema del agua fronteriza
Nacional Sheinbaum rechaza publicidad de gobiernos extranjeros tras spots antiinmigrantes de EE.UU.
La presidenta Sheinbaum dijo no estar de acuerdo con los spots de EE.UU. que fueron transmitidos en medios nacionales
Nacional Matan a sobrino de diputada de Guerrero en ataque armado
La diputada Gladys Cortés negó que fuera víctima de un atentado, pero reconoció el asesinato de uno de sus sobrinos, producto de un ataque armado
Nacional Recibe Mara Lezama en Cancún al secretario general de la ONU, António Guterres
La gobernadora Mara Lezama dijo que sus acciones de política pública están apegadas a los objetivos del desarrollo sostenible de la ONU
Nacional SRE externa condolencias por muerte del papa Francisco
La SRE coincidió con la presidenta Claudia Sheinbaum sobre que el papa Francisco será recordado como un gran humanista
Percepción de inseguridad registró en tercer trimestre de 2023 su menor nivel en 10 años
Foto de Facebook Seguridad Celaya

La percepción de inseguridad de los mexicanos bajó al 61.4 por ciento en el tercer trimestre de 2023, con lo que alcanzó su menor nivel en 10 años a pesar de ataques del crimen organizado de alto perfil, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esto significa que cerca de 6 de cada 10 habitantes de 18 años y más consideraron inseguro vivir en su ciudad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi.

El resultado de julio a septiembre se compara con el 62.3 por ciento de mayo a junio de 2023, cuando hubo un ligero repunte, y “representa un cambio estadísticamente significativo” ante el tercer trimestre de 2022, cuando fue de 64.4 por ciento, apuntó el instituto autónomo en su reporte.

La estadística exhibió una persistente brecha de género, con el 67.4 por ciento de las mujeres que reportaron inseguridad frente al 54.1 por ciento de los hombres.

Un año antes, el 70.5 por ciento de ellas percibía inseguridad en comparación con el 57.2 por ciento de ellos.

La reducción en la percepción de inseguridad ocurre tras revelarse que los homicidios dolosos en México cayeron un 3.1 por ciento interanual en los primeros tres trimestres de 2023 hasta los 22 mil 602 asesinatos, según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

La caída ocurre pese a que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, admitió en la última semana de septiembre un aumento momentáneo en los asesinatos tras la ola de violencia del crimen organizado que azotó esos días a Chiapas, en la frontera sur, y a Zacatecas y Nuevo León, en el norte.

Los homicidios decrecieron 7.1 por ciento anual en 2022 hasta los 30 mil 968 asesinatos, el tercer año consecutivo de caída tras los años más violentos de la historia de México, con 34 mil 718 en 2019, 34 mil 563 en 2020 y 33 mil 350 en 2021.

 Las ciudades más inseguras de México

La ciudad mexicana con mayor percepción de inseguridad fue otra vez Fresnillo, en el estado de Zacatecas, donde 95.4 por ciento de sus habitantes reportaron este sentimiento en medio de las masacres que ahí comete el crimen organizado.

Le siguen Ciudad Obregón (92.3 por ciento), Zacatecas (92.1 por ciento), Uruapan (91.5 por ciento), Naucalpan (87.3 por ciento), y Toluca (86.2 por ciento).

En contraste, la ciudad menos insegura fue la alcaldía Benito Juárez, demarcación interna de Ciudad de México, donde solo 15.8 por ciento de la población reportó inseguridad.

Le siguieron Piedras Negras (19.7 por ciento), San Pedro Garza García (20.8 por ciento), Cuajimalpa (21.4 por ciento), Puerto Vallarta (22.5 por ciento), y Los Mochis (24.1 por ciento).

 Por espacio público y por crimen

En cuanto a espacios físicos específicos, el 70.8 por ciento de la población sintió inseguridad en los cajeros automáticos, el 64.2 por ciento en el transporte público, el 55.4 por ciento en el banco, y el 54.1 por ciento en las calles que habitualmente usa.

El 33.9 por ciento de la población consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad “seguirá igual de mal” y otro 24 por ciento refirió que “empeorará”.

En contraste, el 18.3 por ciento opinó que la situación “seguirá igual de bien” y 22.6 por ciento espera que mejore.

La población que reportó haber atestiguado delitos en los alrededores de su vivienda se relacionó con consumo de alcohol en las calles (60.4 por ciento), robos o asaltos (51.1 por ciento), vandalismo (39.7 por ciento), venta o consumo de drogas (39.5 por ciento), y disparos con armas (36 por ciento).

También denunciaron bandas violentas o pandillerismo (24.4 por ciento), tomas irregulares de luz (15.2 por ciento) y robo o venta ilegal de gasolina o diésel, actividad conocida como “huachicol” (3.1 por ciento).

Con información de EFE