Minuto a Minuto

Nacional Expresidentes Alberto Fernández y Evo Morales encabezan misión electoral en México
Los expresidentes Alberto Fernández, de Argentina, y Evo Morales, de Bolivia, estarán en la misión electoral del Grupo de Puebla
Deportes Pachuca se corona con categoría en la Copa de Campeones de la Concacaf
Los Tuzos del Pachuca vencieron hoy por 3-0 al Columbus Crew en el Estadio Hidalgo, para alzar al máximo trofeo de clubes de la Concacaf
Internacional Niños y adolescentes de Paraguay levantan su voz contra la violencia sexual
Decenas de niños, niñas y adolescentes tomaron hoy las calles de Asunción, en Paraguay, para protestar contra la violencia sexual infantil
Internacional Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana 27 de mayo al 1 de junio de 2024)
El resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina; un trabajo de Latam Asesoría Estratégica 360
Internacional China critica acciones conjuntas de Filipinas y EE.UU.
Sin mencionarlos directamente, el ministro de Defensa de China dijo que "algunos países" despliegan misiles de manera ilegal en la región
AMLO confirma que Gustavo Petro asistirá a cumbre migratoria en México
Imagen de archivo del presidente de Colombia Gustavo Petro. Foto de EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, asistirá a la cumbre del 22 de octubre que convocó México con otros 11 países de Latinoamérica para discutir el flujo inédito de migrantes en la región, según anunció este viernes el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

Acabo de hablar con él (Petro) por teléfono para invitarlo a que nos acompañe, vamos a reunirnos vecinos, pueblos hermanos de Centroamérica, de América Latina, del Caribe, el día 22 de este mes, de este domingo en ocho (días), en Palenque, para tratar el tema migratorio porque nos preocupa bastante”, declaró López Obrador.

“Se va a llamar el encuentro ‘Por una vecindad fraterna y con bienestar’, entonces van a estar con nosotros presidentes, me confirmó el presidente Gustavo Petro que va a asistir”, añadió el gobernante mexicano en su rueda de prensa diaria.

Petro y el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, faltaban de confirmar su asistencia al encuentro, según expuso López Obrador el lunes.

El presidente de México informó entonces de la presencia de los mandatarios de Ecuador, Colombia, El Salvador, Honduras, Belice, Venezuela, Haití, Cuba, Costa Rica y Panamá, aunque aún no ha anunciado sí asistirá el guatemalteco.

En el encuentro en Chiapas, estado fronterizo con Guatemala, López Obrador buscará una propuesta común de la región sobre migración para después presentarla en noviembre al presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

“Está creciendo el flujo migratorio y tenemos que buscar opciones atendiendo las causas, buscando ayudarnos mutuamente para que la gente tenga opciones, tenga posibilidad de quedarse en sus pueblos y que no se vea en la necesidad de migrar, entonces queremos ver cómo elaboramos de común acuerdo un plan para el bienestar”, dijo ahora.

El encuentro ocurrirá mientras México y Centroamérica afrontan un flujo migratorio “sin precedentes”, como advirtió la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) el mes pasado.

En la nueva oleada migratoria, el mandatario calculó que a la frontera de México con Centroamérica llegan hasta 6.000 migrantes diarios, mientras que a la de Estados Unidos arriban hasta 10.000.

“Nos preocupa mucho no solo el que cada vez son más (migrantes), sino que corren muchos riesgos, en el caso de nuestro país atraviesan todo México y hay muchos riesgos, y muchos riesgos en el transporte, hemos tenido accidentes, en los últimos 15 días dos accidentes lamentables”, expuso el gobernante mexicano.

Con información de EFE