Minuto a Minuto

Nacional Peña Nieto destaca al papa Francisco como “líder social” y recuerda su visita a México
El expresidente de México Enrique Peña Nieto manifestó este lunes su pesar por la muerte del papa Francisco
Nacional Cadetes de la Marina realizan la Jura de Bandera en Veracruz
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que en Veracruz se ha escrito buena parte de las hazañas históricas más relevantes del país
Deportes Jorge Bergoglio: el cura al que Alfio Basile expulsó por ‘mufa’ del vestuario de San Lorenzo
El fallecido papa Francisco, entonces Jorge Bergoglio, fue expulsado del vestuario de San Lorenzo por el nuevo entrenador Alfio 'el Coco' Basile '0
Nacional Sectur: Semana Santa deja beneficios económicos a México de 7 mil 47 millones de dólares
Del sábado 12 al domingo 20 de abril, 3.43 millones de turistas se alojaron en cuartos de hotel en todo el país, indicó la Sectur
Nacional UAM Azcapotzalco va a paro indefinido
La UAM Azcapotzalco manifestó su disposición permanente al diálogo para poder llegar a un acuerdo
Urgen en México una infraestructura hospitalaria más resiliente y sustentable
Hospital Civil Fray Antonio Alcalde en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Imagen de archivo. EFE/Francisco Guasco

La huella climática del sector salud es sustancial, pues se estima que equivale al 4.4 por ciento de las emisiones globales netas, por lo que es urgente aplicar acciones efectivas a corto plazo para una infraestructura más resiliente y sustentable, coincidieron expertos mexicanos.

“Es urgente actualizar la infraestructura hospitalaria, ir a la par de todas las tecnologías, los hospitales tienen que cambiar las tecnologías y ser más sustentables”, señaló en conferencia de prensa la arquitecta especializada en salud Briseyda Reséndiz.

La experta pidió redoblar esfuerzos en materia de infraestructura para la salud para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 “Salud y bienestar” de las Naciones Unidas.

Luis Enrique Cardiel, expresidente de la Sociedad Mexicana de Arquitectos Especializados en Salud (SMAES), señaló que la pandemia por COVID-19 desveló una serie de carencias y debilidades en los servicios de salud, incluyendo infraestructura, pero también dejó lecciones para estar mejor preparados.

“La pandemia nos enseñó cómo la salud es importante en todo y cómo se debe trabajar para tener un sistema de salud acoplado a ciudades saludables”, apuntó.

 Amigables con el medioambiente

Rubén González, director técnico de la Asociación Mexicana de Ingenieros Especialistas en Salud, explicó que la pandemia mostró que los hospitales deben estar alineados con el cuidado del medioambiente.

Esto, dijo, porque el sistema de salud produce gases de efecto invernadero, consumen energía y agua, pero en México, por ejemplo, más de 4 mil 500 unidades hospitalarias no cuentan con tecnologías para ser más amigables con el medioambiente.

“Estamos intentando converger en implementación de nuevas tecnologías en nuevos hospitales, pero lamentablemente muchos inmuebles en el país tienen tecnologías de hace 60 años”, lamentó.

En ese sentido, González precisó que el principal reto para México es la obsolescencia.

“Hay que hacer trabajo de infraestructura, llevar avances tecnológicos a las unidades hospitalarias”, afirmó.

Señaló que debe contarse con tecnología sustentable, y un uso eficiente de recursos como agua y energías limpias, aunque es un trabajo arduo que tomará muchos años.

Ante este panorama, los especialistas presentaron el XIX Congreso Internacional Hospital del Futuro, Transversalidad en la Infraestructura para la salud 2023, que busca el intercambio de conocimientos y experiencias en materia de políticas públicas.

Además de coadyuvar a orientar estrategias efectivas y realistas a corto, mediano y largo plazo con el menor impacto en el gasto público.

En este evento se abordarán temas como sustentabilidad, inclusión, equidad y universalidad, resiliencia, factibilidad y espacios para promover la salud.

El foro se realizará del 6 al 8 de noviembre en Ciudad de México y contará con expertos en la materia de todas partes del mundo.

Con información de EFE