Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Bolsa de México arranca abril con un avance del 1.63% en espera de los aranceles de Trump
La bolsa de México registró un avance del 1.63% tras la caída del lunes del 1.29% para que su indicador alcanzara las 53 mil 337.9 unidades
Nacional Muere Carmen Pinete Vargas, diputada del Partido Verde
El deceso de la diputada Pinete Vargas fue confirmado por el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal Ávila
Internacional La Casa Blanca dice que Trump está “perfeccionando” el plan arancelario del 2 de abril
De acuerdo con la Casa Blanca, Trump anunciará el plan arancelario este miércoles en punto de las 16:00 horas de Washington
Nacional Ivonne Ortega pide a Cuauhtémoc Blanco que enfrente acusación de abuso sexual “como cualquier persona”
Ivonne Ortega dejó en claro que no juzga a Cuauhtémoc Blanco ni afirma que sea culpable, pero le pidió que lleve su proceso "como cualquier persona"
Internacional Milei viaja esta semana a EE.UU. y podría reunirse con Trump en Mar-a-Lago
Javier Milei viajará a Florida esta semana para recibir un premio en la residencia privada de Trump, donde podría reunirse con el mandatario
Encrucijada democrática en América Central, por Daniel Zovatto
Daniel Ortega, presidente de Nicaragua. Foto de EFE

Los recientes hechos de marcada arbitrariedad y autoritarismo en Nicaragua (zarpazo de la dictadura al INCAE) y en Guatemala (allanamiento de la FECI a la sede del TSE para llevarse ilegalmente material electoral de las pasadas elecciones) muestran la osadía con que la dictadura (en Nicaragua) y el “pacto de corruptos” via el MP y la FECI (en Guatemala) vienen actuando, sacando provecho del inédito y altísimo nivel de impunidad del cual gozan hasta ahora.

Si a ello le sumamos el creciente autoritarismo del régimen de Nayib Bukele en El Salvador (en mi opinión el ejemplo más peligroso de autoritarismo competitivo que de momento da resultados y goza de amplio respaldo popular) y las fuertes tensiones políticas que vive Honduras, observamos con suma preocupación la “tormenta perfecta” que está configurándose en estos cuatro países centroamericanos.

Agrégale a todo ello el aumento de la tensión política y la incertidumbre en Panamá y en la República Dominicana, ambos países con elecciones generales en mayo de 2024; las elecciones generales en Mexico de junio 2024 y las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre de 2024; y las características populistas del presidente Rodrigo Chaves en Costa Rica.

Súmale también los desafíos crecientes en materia de malestar social, desafección ciudadana con los valores de la democracia, mayor indiferencia o incluso aceptación del autoritarismo si da resultados; seguridad ciudadana, estado de derecho, derechos humanos y libertad de expresión bajo severo acoso; crecientes retos en materia de cambio climático, fuerte aumento de las operaciones del crimen organizado, de la corrupción y de los flujos migratorios; sumatoria de factores que constituyen una combinación explosiva que complica cada vez más la gobernabilidad, deteriora la calidad de la democracia ahí donde aún existe (CR, Panamá y RD), profundiza los rasgos autoritarios de los regímenes híbridos (El Salvador, Guatemala y Honduras) y fortalece la represión y la arbitrariedad de la dictadura nicaragüense.

Se vienen tiempos recios para la democracia centroamericana.

Por Daniel Zovatto, director regional para América Latina y el Caribe en el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional).