Minuto a Minuto

Nacional Detienen a ‘el Kalusha’, presunto miembro de La Unión Tepito
'El Kalusha' fue detenido en la alcaldía Miguel Hidalgo en posesión de una subametralladora, presunta mariguana y dinero en efectivo
Economía y Finanzas Fed alerta ralentización económica en EE.UU. en primer trimestre, según datos provisionales
Datos provisionales indican que el crecimiento económico de EE.UU. se ralentizó en el primer trimestre, en el marco de la guerra comercial
Internacional Pugna de Trump con Harvard pone en peligro autonomía universitaria en EE.UU.
La Administración Trump anunció en la previa el congelamiento de dos mil 200 millones de dólares en fondos federales para Harvard
Nacional SSC CDMX movilizará más de 3 mil agentes con motivo de la Pasión de Cristo en Iztapalapa
La SSC CDMX anunció el operativo que realizará del 7 al sábado 19 de abril en Iztapalapa con motivo de la Pasión de Cristo
Entretenimiento Nick Carter, integrante de Backstreet Boys, encara cuarta acusación por violación
Nick Carter, miembro del grupo Backstreet Boys, es señalado por una mujer de forzarla a practicar sexo en dos ocasiones entre 2004 y 2005
Nueva escuela mexicana, una “utopía pedagógica” sin fundamento: doctor Eduardo Backhoff
Clases en México. Foto de SEP

El doctor Eduardo Backhoff Escudero, especialista en evaluación educativa y presidente de Métrica Educativa, criticó la idea de la “nueva escuela mexicana“, a la que tachó de una “ocurrencia que no está sólidamente fundamentada”.

Es un cambio radical del modelo educativo que hemos seguido en los últimos 50 o 60 años, en donde el giro fundamental es que hay una visión distinta de México. Es una visión con la óptica de las epistemologías del sur, donde hay buenos y malos, ricos y pobres, donde hay un país dividido en extremo y un modelo pedagógico, una ‘utopía pedagógica’ en donde desaparecen las asignaturas y se convierte en una educación que ellos llaman ‘activa’ a través de proyectos escolares y comunitarios. Y todo atraviesa ese modelo, tanto en las matemáticas, como las ciencias y el español”, aseguró el especialista en entrevista con Joaquín López-Dóriga.

Backhoff Escudero expresó que el modelo educativo mexicano no está fundamentado “en proyectos con experiencias de otros países que pudiéramos nosotros decir que estamos copiando lo mejor o estamos tratando de implementar lo mejor que hay”.

Tenemos indicadores muy preocupantes en materia de aprendizajes, el 60 por ciento de los estudiantes que salen de educación básica no adquieren los mínimos indispensables en matemáticas, el 50 por ciento tienen problemas para leer y comprender lo que leen”, manifestó.