Minuto a Minuto

Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias
Nacional Hallan a 63 migrantes hacinados en un camión de carga en Ciudad Juárez
Un punto de revisión militar reveló la presencia de 63 migrantes hacinados en la caja de un camión de carga
Vida y estilo Reglas que debes conocer antes de viajar a Japón
¿Estás planeando un viaje a Japón? Conoce las reglas de etiqueta del país del sol naciente desde ahora para cumplirlas
Fiscalías estatales de México están reprobadas en transparencia, revela estudio
Foto de master1305 en Freepik

Las fiscalías estatales de los estados de Campeche, Ciudad de México y Chihuahua están reprobadas en transparencia, según un estudio publicado este jueves.

“Tenemos que voltear a ver qué está sucediendo porque tenemos una obligación más grande, como atender, documentar, reportar sobre los problemas que tiene este Gobierno, tuvieron los anteriores y tendrá el siguiente”, expresó José Ramón Cossío, director del Instituto para el Fortalecimiento del Estado de Derecho (IFED), al presentar el informe.

Cossío, exministro de la Suprema Corte, afirmó que en este estudio no hay ninguna intencionalidad política y que solo busca la obligación constitucional de dar y tener información pública.

Por otro lado, el jurista expuso que la organización de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) estableció la impunidad del país en un nivel de 94 por ciento, es decir, que nueve de cada 10 delitos no se sancionan y esto se debe al desorden intenso que hay en las fiscalías.

“Queremos ordenar unas casas que están desordenadas”, aclaró.

MCCI, en conjunto con el IFED, presentaron este jueves el estudio “Transparencia y rendición de cuentas en Fiscalías Estatales: un nuevo modelo de evaluación”, en el que analizaron la transparencia de cuatros fiscalías locales.

“Este estudio, que es de gran utilidad porque se hace con investigación de política pública, puede ser emulado, trasciende el ámbito federal y lo plantea de una forma muy sencilla para que las fiscalías en los estados comiencen a servir a la ciudadanía”, remarcó María Amparo Casar, presidenta de MCCI.

Ambas organizaciones diseñaron la “Matriz de la transparencia”, una metodología mediante la que revisaron más de 100 indicadores basados en las obligaciones de transparencia y rendición de cuentas, analizando las disposiciones de las leyes federales y locales.

Con estos datos se creó una métrica que permite evaluar el cumplimiento en una escala de 0 por ciento a 100 por ciento.

Las cuatro fiscalías estatales estudiadas y evaluadas fueron el estado de Campeche, Chihuahua, Ciudad de México y Aguascalientes.

De estos cuatro estados, tres suspendieron o reprobaron el cumplimiento de transparencia con un 15,53 por ciento en Campeche, un 52,7 por ciento en Ciudad de México y un 54.3 por ciento en Chihuahua.

Solo la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes obtuvo una evaluación de 69.4 por ciento.

Raúl Mejía Garza, Socio e investigador del IFED detalló que la matriz de transparencia permite observar cómo se están comportando las fiscalías, planteando un modelo de vinculación para lograr una mayor transparencia.

“Buscamos consecuencias positivas para que los estados puedan generar condiciones de competitividad en ciertos indicadores y en ciertas conductas dentro de sus ámbitos locales, como la transparencia”, subrayó.

Con información de EFE