Minuto a Minuto

Internacional Una última gran cobertura papal
          Y ya llegué a lo que será mi última gran cobertura de una sucesión papal después de casi medio siglo. Un privilegio
Nacional Peña Nieto destaca al papa Francisco como “líder social” y recuerda su visita a México
El expresidente de México Enrique Peña Nieto manifestó este lunes su pesar por la muerte del papa Francisco
Nacional Cadetes de la Marina realizan la Jura de Bandera en Veracruz
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que en Veracruz se ha escrito buena parte de las hazañas históricas más relevantes del país
Deportes Jorge Bergoglio: el cura al que Alfio Basile expulsó por ‘mufa’ del vestuario de San Lorenzo
El fallecido papa Francisco, entonces Jorge Bergoglio, fue expulsado del vestuario de San Lorenzo por el nuevo entrenador Alfio 'el Coco' Basile '0
Nacional Sectur: Semana Santa deja beneficios económicos a México de 7 mil 47 millones de dólares
Del sábado 12 al domingo 20 de abril, 3.43 millones de turistas se alojaron en cuartos de hotel en todo el país, indicó la Sectur
México recibe solicitud de EE.UU. para abrir panel de controversias por maíz transgénico
Foto de Wouter Supardi Salari / Unsplash

El Gobierno de México recibió una solicitud de Washington para abrir un panel de solución de controversias dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por las restricciones a la importación de maíz transgénico.

La Secretaría de Economía (SE) anunció en un comunicado que la Oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, en inglés) le notificó su intención de dirimir el conflicto con un panel arbitral del Capítulo 31 del T-MEC, en vigor desde julio de 2020.

Estados Unidos considera, según la SE, que hay disposiciones incompatibles con el acceso a mercados y medidas sanitarias que establece el tratado en el “Decreto por el que se establecen diversas acciones en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado” que el Gobierno mexicano publicó en febrero pasado.

“La Secretaría de Economía se encuentra preparada para defender la posición mexicana ante este panel internacional y demostrar: 1) que la regulación nacional es consistente con los compromisos suscritos en el tratado; y 2) que las medidas impugnadas no tienen afectaciones comerciales”, estableció el boletín de prensa.

Los roces han crecido desde el decreto que emitió el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien impidió usar maíz amarillo o transgénico para consumo humano y fijó un plazo de dos años para la llegada de este grano destinado a forraje.

La molestia ha subido en Estados Unidos porque México es el segundo destino de sus exportaciones y es el principal importador de maíz amarillo estadounidense, que por lo general es transgénico y se usa para alimentar al ganado.

Pero López Obrador se mostró dispuesto desde marzo pasado a ir al panel de controversias al argumentar que sus medidas son para proteger la salud de los consumidores.

En la defensa de México, la SE anunció la participación de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales; el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

La dependencia mexicana explicó que la siguiente etapa es la designación de los miembros del panel, que anunciaría su decisión en el transcurso de 2024.

“La Secretaría de Economía reitera su disposición a cumplir con los compromisos suscritos en el T-MEC, a actuar conforme a derecho y a representar el interés nacional”, concluyó.

Con información de EFE