Minuto a Minuto

Nacional Hacienda confirma que transición de Gobierno ya está en proceso
El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, informó que la transición de Gobierno ya está en proceso, previo a la toma de posesión de Claudia Sheinbaum
Deportes Desgarro deja fuera a Edson Álvarez de la Copa América
Edson Álvarez anunció que no continuará en la Copa América, por un desgarre en la pierna izquierda
Internacional La ONU alerta sobre el “renacimiento” de las drogas psicodélicas en retiros espirituales
El consumo de psicodélicos está creciendo rápidamente en comunidades que perciben estas drogas como beneficiosas para el bienestar
Internacional Debemos sentirnos “los más burros del mundo”: Almagro critica baja producción de patentes
Almagro lamentó que América Latina y el Caribe sea "prácticamente" la región "con menos patentes de todas"
Nacional Por que estás que te vas y te vas y no te has ido
            No sabe qué hacer con él o cómo transitar hacia él, es decir, como dejar el poder después de cinco años y diez meses de ejercerlo a tutiplén
Bachelet pide mayor inclusión para las mujeres
Foto de Reforma

Durante una Conferencia Magistral sobre Género en el Senado de la República, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet pidió una mayor inclusión de las mujeres en la toma de decisiones.

Aseveró que en las últimas décadas hubo importantes avances en materia de igualdad de género en América Latina.

Bachelet enfatizó que “lo que nos falta en el continente es que tengamos muchas más mujeres partícipes en la toma de decisiones”.

Puntualizó que “no es un problema de pocas mujeres con capacidad y con talento, (porque) tenemos muchísimas y muy talentosas”, sino que se trata de mujeres que tomen decisiones, lideren procesos de cambios e inspiren con su actuar a nuevas generaciones.

Bachelet pide mayor inclusión para las mujeres - bachelet
Foto de @NataliaSaltalam

Una de las intervenciones más aplaudidas por las cerca de 250 invitadas a la actividad fue cuando la mandataria mencionó que en el Congreso de su país se estudia un proyecto de ley para legalizar el aborto en tres casos: riesgo vital de la madre, embrión o feto incompatible con la vida y violación.

“Chile es uno de los pocos países del mundo donde el aborto es ilegal sin excepciones. No lo fue hasta 1989, tres meses antes del regreso a la democracia, cuando el aborto terapéutico por esas tres causales era posible”, recordó Bachelet.

En Chile existía el derecho al aborto terapéutico desde 1931, pero antes del fin de la dictadura de Augusto Pinochet, se creó una ley que establece que “no podrá ejecutarse ninguna acción cuyo fin sea provocar un aborto”.

Bachelet indicó que “el Estado, que es laico y pluralista, no puede, especialmente en situaciones extremas, como la que contempla el proyecto, imponer una visión de mundo y una decisión a las mujeres. El Estado debe velar por el bienestar de todas las ciudadanas”.

“Tenemos aún muchas tareas pendientes, y todas urgentes. No habrá desarrollo equitativo e inclusivo, que todos anhelamos para nuestros países, sin igualdad de género”.

“La búsqueda de equidad, de relaciones equitativas y justas entre hombres y mujeres, debe ser una prioridad de los Estados en el mundo y particularmente de los latinoamericanos. Es una premisa ética, un deber moral, un simple acto de justicia”, aseveró.

Bachelet indicó que la violencia de género es otro de los temas que preocupa y detalló que, en 15 países de América Latina y el Caribe, cerca del 50 por ciento de las mujeres reconocieron haber sido víctima de al menos un asalto sexual en su vida.

En materia de igualdad de género, reconoció que existen profundas diferencias entre países y enfatizó: “hoy tenemos el deber de seguir abriendo puertas, de seguir derribando barreras y sobre todo seguir inspirando a nuevas generaciones”.

Bachelet pide mayor inclusión para las mujeres - conferencia-bachelet
Foto de Reforma

En la conferencia magistral también intervinieron la subsecretaria para América Latina y el Caribe de la cancillería mexicana, Vanessa Rubio; la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Lorena Cruz, y la senadora mexicana Gabriela Cuevas.

La presidenta de Chile finaliza este viernes su visita de Estado a México.

Redacción