Minuto a Minuto

Internacional Nicolás Maduro decreta tres días de luto en Venezuela por la muerte del papa Francisco
Se prohíben las festividades y celebraciones públicas, "como muestra del luto que embarga al pueblo de Venezuela y al mundo entero"
Internacional El arzobispo de Buenos Aires: “Se nos fue el papa de los pobres, de los marginados”
El arzobispo de Buenos Aires dio sus declaraciones durante una misa por la muerte del papa en la Catedral Metropolitana
Entretenimiento Rubén Blades lamenta muerte del papa Francisco, “llamado absurdamente el papa comunista”
"Lamentamos la partida del Papa Francisco... uno de los pocos pontífices que trataron de modernizar a la institución católica"
Internacional Las claves de un ictus cerebral como el que sufrió el papa Francisco
El ictus es un accidente cerebrovascular que altera de forma repentina la circulación y función de una zona del cerebro
Internacional América lamenta la muerte del primer papa del continente y destaca su legado de humanidad
Los presidentes y líderes políticos de América expresaron este lunes su profundo pesar por la muerte de Francisco, el primer papa americano
César de Castro, abogado de García Luna, está protegido y no procede denuncia contra él: AMLO
César de Castro, abogado del exsecretario de Seguridad Genaro García Luna. Foto de archivo EFE/EPA/JUSTIN LANE

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, aseveró que el abogado César de Castro, quien defendió al exsecretario de Seguridad mexicano Genaro García Luna, goza de impunidad en los EE.UU. y no se pueden interponer denunciar contra él por daño moral.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador detalló que enviará una carta al abogado De Castro, la cual dará a conocer a medios de información la próxima semana.

“Hay tesis, jurisprudencias, en el derecho en los Estados Unidos, en las leyes de EE.UU., que protegen a los abogados. No se les puede acusar por difamación ni daño moral. Entonces sí le estoy mandando una carta que la voy a ser pública para explicar eso, que también es al miso tiempo es una protesta”, puntualizó.

“No es posible que se calumnie y no se pueda acusar al calumniador, o que goce de impunidad, todos estos abogados. Es algo muy peculiar, no hay manera, hay dictámenes y recomendaciones y no se puede porque él va a decir que está cumpliendo con su deber de defender a su cliente, y que puede plantear cualquier cosa, que es parte de su oficio”, agregó en el Salón Tesorería.

En febrero pasado, cuando se reañizaba el jucio por narcotráfico contra García Luna en EE.UU., el presidente López Obrador explicó que demandaría por daño moral al abogado César de Castro por sugerir que recibió sobornos del narcotráfico en su campaña política de 2006.

“Estoy haciendo una consulta porque estoy viendo si es posible que yo presente una denuncia por daño moral en contra del abogado de García Luna y de quienes resulten responsables, en Estados Unidos”, declaró en su momento el tabasqueño.

Su advertencia se produce después de que De Castro le preguntó el martes al capo Jesús El Rey Zambada, testigo del juicio a García Luna en Nueva York, si recordaba que él había pagado siete millones de dólares a un colaborador de López Obrador en su primera campaña presidencial.

Por ello, López Obrador indicó que analiza presentar la demanda a título personal o en su calidad de jefe de Estado porque “no puede ser presidente de México quien se convierta en rehén de Gobiernos extranjeros o de abogados o personajes del extranjero”.

Con información de López-Dóriga Digital