Minuto a Minuto

Nacional Cruce de bólidos por el cielo terrestre, fenómeno ‘relativamente frecuente’: ingeniero De la Torre Guzmán
El ingeniero aseguró que es 'relativamente frecuente' el cruce de bólidos por el cielo terrestre, no así que se conviertan en meteoritos y provoquen daños
Nacional Se han restituido a México más de dos mil piezas arqueológicas en primeros meses del Gobierno de Sheinbaum: De la Fuente
El canciller Juan Ramón de la Fuente apuntó que el Gobierno seguirá con los esfuerzos para recuperar piezas arqueológicas del extranjero
Nacional Inseguridad ha afectado ritos de Semana Santa en zonas del país: monseñor Ramón Castro
Ramón Castro, obispo de Cuernavaca, dijo que uno de los ritos de Semana Santa que se han modificado en zonas del país es la Vigilia Pascual
Nacional Cafetaleros de Chiapas reactivan exportación a EE.UU. tras incertidumbre arancelaria
Exportadores de café estaban preocupados por los aranceles de Trump porque seis de cada 10 toneladas van a Estados Unidos
Sin Categoría Dos marines de EE.UU. mueren en accidente automovilístico cerca de la frontera con México
El accidente automovilístico de los marines ocurrió el martes 15 de abril cerca de Santa Teresa, en Nuevo México
Condenan en Panamá al expresidente Ricardo Martinelli a 10 años de cárcel
Imagen de archivo del 4 de junio de 2023, del expresidente panameño Ricardo Martinelli, durante un discurso ante sus simpatizantes tras ganar en las primarias del partido Realizando Metas (RM) para las presidenciales de 2024, en Ciudad de Panamá. Foto de EFE/ Bienvenido Velasco ARCHIVO

Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá (2009-2014), fue hallado culpable del delito de blanqueo de capitales por la compra de una editorial de medios y condenado a 10 años y 6 meses de prisión, según la sentencia condenatoria a la que tuvo acceso este martes EFE.

Ricardo Alberto Martinelli Berrocal (el tribunal) lo condena a la pena de 128 meses de prisión y el pago de una multa por la suma total de 19.221.600,48 dólares”, indica la sentencia de la jueza liquidadora de Causas Penales, Baloísa Marquínez.

En un comunicado de prensa emitido este martes por el Órgano Judicial, se indicó que Martinelli, de 71 años y candidato presidencial por su partido Realizando Metas (RM) para los comicios de mayo de 2024, fue declarado “responsable como autor” del delito Contra el Orden Económico, en la modalidad de Blanqueo de Capitales, específicamente por el artículo 254 del Código Penal”, que establece penas de entre 5 y 12 años.

Esta sentencia, que es de primera instancia y por tanto apelable, ordena “la disolución de dos sociedades y el (de)comiso de las acciones de una casa editorial, a favor del Estado, así como la administración de bienes muebles e inmuebles de dicha editorial”, indicó la misiva judicial.

Por este caso fueron condenados, además de Martinelli, otras cuatro personas por blanqueo, mientras que 10 fueron absueltas, dijo el Órgano Judicial.

Los sentenciados son Janeth Ibeth Vásquez Sanjur (60 meses de prisión); Iván Arturo Arrocha Chevalier (70 meses de prisión), Valentín Martínez Vásquez (80 meses de prisión) y Daniel Miguel Ochy Diez (96 meses de prisión), precisó por su parte el Ministerio Público (MP, Fiscalía) en un comunicado.

El ente judicial reiteró que durante la audiencia de juicio “se presentó el esquema de cómo se dio el delito de blanqueo de capitales y la responsabilidad de cada una de las personas que hicieron posible las transacciones ilícitas para la compra (de…) Epasa cuyo beneficiario final fue el expresidente de la República”.

La defensa del expresidente ya anunció que apelará la sentencia, que piensa atacar recursos jurídicos “locales e internacionales”, como dijo el abogado Carlos Carrillo.

La candidatura presidencial de Martinelli, que también enfrenta cargos por blanqueo de capitales en el caso Odebrecht, cuyo juicio comenzará este año en Panamá, se mantendrá habilitada hasta que haya sido ratificada en la última instancia, que es la Corte Suprema Justicia (CSJ).

A Martinelli “esta sentencia lo inhabilita, siempre que quede en firme”, explicó a EFE el abogado constitucionalista Ernesto Cedeño.

El caso “New Business” comenzó en 2017 e involucra a 21 personas por la presunta compra con fondos públicos de la Editorial Panamá América S.A. (Epasa), aunque en la audiencia de juicio se presentaron 15 imputados.

Algunos de los 21 acusados pudieron llegar a acuerdos de penas, dijeron a EFE fuentes judiciales. También uno de ellos murió, de acuerdo con la información oficial.

Para la compra de Epasa se recolectaron 43.91 millones de dólares en diciembre de 2010, según la Fiscalía, que afirma que Martinelli “contactó a contratistas, aportó dinero” y resultó “beneficiario” al ser el “tenedor del 60 % de las acciones” de la editorial.

Con información de EFE