Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Google Translate incorpora más de 100 idiomas de todo el mundo
Google aseguró que, gracias a sus alianzas con expertos y lingüistas y hablantes nativos, logran un progreso significastivo en el campo
Ciencia y Tecnología Google busca a más de 100 ingenieros en México
Las contrataciones tendrán sede en las oficinas de Google CDMX y colaborarán con equipos globales para respaldar el desarrollo de productos y servicios
Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias
“No violan artículo 127 de la Constitución”: Corte responde a AMLO sobre salarios de ministros
Pleno de la Suprema Corte. Foto de SCJN

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negó que los ministros violen el artículo 127 de la Constitución, en el cual se detalla que un servidor público no puede tener recibir una remuneración mayor que la del presidente de la República.

En redes sociales, la Corte respondió a los señalamientos del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha señalado que los ministros del Máximo Tribunal del país violan dicho artículo 127 constitucional

“¿Es cierto que las remuneraciones de las ministras y ministros violan la Constitución? ¡No!”, detalló la SCJN y explicó los motivos de su afirmación.

La Corte apuntó que no hay criterios objetivos para definir la remuneración del titular del presidente de la República.

Expusieron que desde 2019, la Suprema Corte declaró inconstitucionales varios artículos de la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos porque no prevé “parámetros objetivos” que permitan asegurar el cumplimiento del artículo 127 de la Constitución.

“Ante la falta de este criterio, resulta imposible saber cuándo y cómo se debe cumplir con dicho artículo. Por esa razón la Corte ordenó al Legislativo reformar la ley e incluir ese parámetro”, concluye el Máximo Tribunal en su mensaje.

La semana pasada, la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde, pidió a la SCJN un informe sobre las acciones que ha realizado el máximo tribunal para cumplir con el mandato de que ningún funcionario gane más que el presidente mexicano.

Esta semana, la Corte aclaró al Gobierno mexicano que los salarios de los ministros no podrán ser reducidos por actos provenientes de otros poderes.

“Las percepciones que reciben los ministros de la SCJN no pueden ser diferenciadas ni pueden ser disminuidas por actos provenientes de los otros poderes”, señaló la Corte en su informe.

Sin embargo, recordó que desde el 8 de enero de 2019, los ministros del Supremo mexicano decidieron reducir su salario un 25 por ciento; al hacer uso de su autorregulación bajo los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez.

Con información de López-Dóriga Digital