Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Google Translate incorpora más de 100 idiomas de todo el mundo
Google aseguró que, gracias a sus alianzas con expertos y lingüistas y hablantes nativos, logran un progreso significastivo en el campo
Ciencia y Tecnología Google busca a más de 100 ingenieros en México
Las contrataciones tendrán sede en las oficinas de Google CDMX y colaborarán con equipos globales para respaldar el desarrollo de productos y servicios
Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias
SCJN aclara a Segob que el Ejecutivo carece de facultades para solicitar información de salarios
Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación visto desde el sitial del ministro presidente. Foto de @scjnmexico

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respondió a la Secretaría de Gobernación (Segob) respecto de la solicitud hecha sobre las acciones realizadas para cumplir con la denominada Ley de Salarios Máximos, que establece que ningún servidor público puede ganar más que el presidente.

En una misiva, se apunta que dentro del artículo 127 de la Constitución no existe fundamento jurídico para que la Segob realice una petición de tal naturaleza a la Suprema Corte.

Asimismo, refiere la respuesta, el artículo 94 constitucional establece que la remuneración de los ministros, los magistrados de Circuito, los jueces de Distrito, los consejeros de la Judicatura Federal y los magistrados Electorales “no podrá ser disminuida durante su encargo”.

Aunado a ello, el artículo 123 constitucional refiere que “a trabajo igual debe corresponder salario igual”.

Derivado de lo anterior, las percepciones que reciben los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación no pueden ser diferenciadas ni pueden ser disminuidas por actos provenientes de los otros poderes.”

Sin embargo, a fin de fortalecer el diálogo con el Gobierno Federal, la SCJN detalló que en ejercicio de su independencia y autonomía de gestión presupuestal, en 2019 se determinó disminuir 25 por ciento las remuneraciones de los 11 ministros, respecto de las percibidas en el ejercicio fiscal 2018.

Con información de López-Dóriga Digital