Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Fed alerta ralentización económica en EE.UU. en primer trimestre, según datos provisionales
Datos provisionales indican que el crecimiento económico de EE.UU. se ralentizó en el primer trimestre, en el marco de la guerra comercial
Nacional SSC CDMX movilizará más de 3 mil agentes con motivo de la Pasión de Cristo en Iztapalapa
La SSC CDMX anunció el operativo que realizará del 7 al sábado 19 de abril en Iztapalapa con motivo de la Pasión de Cristo
Entretenimiento Nick Carter, integrante de Backstreet Boys, encara cuarta acusación por violación
Nick Carter, miembro del grupo Backstreet Boys, es señalado por una mujer de forzarla a practicar sexo en dos ocasiones entre 2004 y 2005
Economía y Finanzas Comercio mundial caerá 0.2 % por la guerra comercial, según previsiones de la OMC
La OMC apuntó que el volumen del comercio mundial de mercancías tendrá una caída este año por la guerra arancelaria
Ciencia y Tecnología Ahora puedes crear paquetes de stickers en WhatsApp
Las personas ahora pueden elegir sus stickers favoritos para agruparlos en paquetes y compartirlos, sin necesidad de salir de WhatsApp
Alejandro Encinas, espiado por Pegasus mientras investigaba a Fuerzas Armadas: NYT
Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación. Foto: Segob.

El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación del Gobierno de México, Alejandro Encinas, fue espiado por el programa Pegasus cuando investigaba abusos del Ejército nacional, reveló el influyente medio estadounidense The New York Times.

De acuerdo con el referido medio, Encinas Rodríguez fue notificado de los hackeos después de que fueron confirmados por Citizen Lab, un grupo de vigilancia con sede en la Universidad de Toronto. El grupo realizó un análisis forense de su teléfono que, al momento, no ha sido dado a conocer.

“Su celular ha sido infectado varias veces, incluso el año pasado, mientras lideraba la Comisión de la Verdad del Gobierno sobre la desaparición, lo que le dio a los piratas informáticos acceso ilimitado a toda su vida digital”, detalló The New York Times.

El colectivo también halló pruebas de que se habían infiltrado con Pegasus los celulares de otros dos cercanos funcionarios que trabajan con Encinas y han estado involucrados en indagatorias de violación a los derechos humanos por parte de las fuerzas armadas.

“Los ataques a Encinas, que no habían sido reportados antes, socavan gravemente la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que pondría fin a las prácticas de espionaje, que ha calificado de “ilegales”, ocurridas en el pasado. Y, cuando ni siquiera los aliados del presidente parecen estar a salvo, los ataques también son un indicio claro del uso despreocupado de la vigilancia en México”, señala el medio.

La licencia de Pegasus está permitida solo a agencias del Gobierno, y, aunque no hay pruebas definitivas sobre cuál es la que realizó el hackeo al celular de Encinas, el ejército es la única entidad en México que tiene acceso al programa espía, según cinco personas con conocimiento de los contratos.

“De hecho, el Ejército Mexicano ha infectado más celulares con esa tecnología que cualquier otra instancia gubernamental en el mundo”, señala el medio.

Con información de López-Dóriga Digital