Minuto a Minuto

Entretenimiento Kunno denuncia agresión homofóbica a las afueras de un antro en Nuevo León
La agresión ocurrió mientras Kunno esperaba un uber a las afueras de un antro. El influencer recibió puñetazos en el rostro
Deportes El mexicano Isaac Alarcón asume error y sanción de seis juegos para temporada 2025 de NFL
Isaac Alarcón cumplirá con la sanción que la NFL le impuso por violar la política de sustancias para mejorar el rendimiento
Internacional Creencias mayas y católicas se mezclan el Viernes Santo en Guatemala
Cientos de fieles en Santiago Atitlán, Guatemala, celebraron el Viernes Santo con la procesión del Señor Sepultado
Nacional Iztapalapa defiende candidatura a la Unesco con su viacrucis: “No somos solo agresividad”
El viacrucis realizado en Iztapalapa es una festividad que postula su candidatura a Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Unesco
Nacional Hombre muere tras ser presuntamente arrojado de una camioneta por su pareja en la CDMX
Fuentes oficiales señalaron que, tras salir de un motel y discutir, Emilia “N” presuntamente empujó a su pareja del vehículo en movimiento
China devalua el yuan. Seguirá la crisis global
Foto de internet

Tras una serie de cifras negativas que registraron una caída del 8.3 por ciento en las exportaciones durante julio, hace unos momentos el Banco Popular de China acaba de devaluar el yuan un 2 por ciento. Esto significa que el yuan alcanza su nivel más bajo que el dólar en los últimos tres años.

China devalua el yuan. Seguirá la crisis global - foxconn_workers11
El objetivo de los chinos es aumentar sus exportaciones al hacerlas más baratas. Foto de The Washington Post

La moneda china ayer se cotizaba en 6.11 yuanes por dólar mientras que hoy (martes) se vende en 6.22 yuanes. Hay que recordar que el Banco Popular de China establece el tipo de cambio y que puede bajar o subir hasta 2 por ciento de un día para otro.

Esto, aunado a la incertidumbre por el alza en las tasas de interés de la FED y el bajo precio del petróleo se convierten en una gran amenaza para las economías emergentes como México. El objetivo de los chinos es aumentar sus exportaciones al hacerlas más baratas.

“La devaluación del yuan es probable que no termine aquí. Monedas como el dólar de Singapur, el de Taiwán y el won de Corea del Sur que compiten con el mercado chino estan cayendo y el movimiento de hoy podría significar el inicio de una guerra de devaluaciones” aseguró Masafumi Yamamoto, analista de Monex en Tokio.

Con información de The Guardian, Reuters y BBC