Minuto a Minuto

Nacional Graban al alcalde de Zapotitlán, Puebla, en una ejecución
Proceso reveló imágenes donde aparece el alcalde Zapotitlán, Emiliano Vázquez, participar en la ejecución de chofer de un candidato del PT
Nacional Hallan a hombre decapitado en playa Condesa de Acapulco, Guerrero
El cuerpo de un hombre decapitado fue localizado en unas palapas de playa Condesa de Acapulco; la cabeza fue encontrada en otro sitio
Deportes España vence con autoridad a Croacia en la Euro 2024
España no tuvo piedad este sábado de Croacia en el Olympiastadion de Berlín, en el debut de ambos en la Euro 2024
Entretenimiento Diego Luna se despide de Andor con un guiño a seguidores de Star Wars
Luna dijo que la segunda temporada de Andor sorprenderá a los fanáticos del universo de Star Wars y les dará una nueva visión de su personaje
Internacional EE.UU. dice que Putin no ofrece a Ucrania negociaciones de paz, sino una rendición
Estados Unidos aseguró que la propuesta de Putin, para un alto el fuego en Ucrania no es una negociación, sino que sería la "rendición" de Kiev
Dina Boluarte rendirá testimonio a la Fiscalía por muertes en protestas
La presidenta del Perú, Dina Boluarte, en una fotografía de archivo. EFE/Paolo Aguilar

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, acudirá en forma presencial a la Fiscalía para rendir su testimonio en la investigación por genocidio abierta en su contra, a raíz de los 70 decesos en las manifestaciones de protesta hasta la fecha, según informó su abogada a un medio local.

La citación cursada a Boluarte por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, es para el martes 7 de marzo en forma presencial, a diferencia de la solicitud de la Presidencia de la República que planteó hacerlo en forma virtual.

Dina Boluarte rendirá testimonio a la Fiscalía por muertes en protestas - enfrentamiento-en-lima-entre-manifestantes-y-autoridades-1024x683
Enfrentamiento en Lima, Perú, entre manifestantes y autoridades. Foto de EFE / Archivo

“La decisión de la doctora (Boluarte) de participar en la diligencia de la Fiscalía siempre ha sido positiva y con toda la voluntad de querer coadyuvar en la averiguación de la verdad y de la investigación en concreto”, declaró la abogada Kelly Montenegro al diario El Comercio.

La letrada añadió que “el tema es que si la Fiscalía indica que la diligencia va a ser de manera presencial, pues irá de manera presencial”.

Montenegro aseguró que “nunca ha habido intención de querer, digamos, entorpecer u obstaculizar el trabajo que realiza la Fiscalía de la Nación. Jamás”.

En ese sentido, adelantó que este domingo tendrá una reunión de coordinación con la mandataria sobre el tema de su notificación ante la Fiscalía.

Consultada el viernes en una rueda de prensa, Boluarte respondió que estaría asistiendo “con sumo agrado” cuando la Fiscalía la notifique de la diligencia.

La Fiscalía de la Nación abrió una investigación preliminar contra la jefa de Estado en enero pasado por los presuntos delitos de genocidio, homicidio calificado y lesiones graves debido a los decesos y heridos por las protestas antigubernamentales desde diciembre último en varias regiones del país.

En la investigación preliminar están incluidos el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola; su antecesor Pedro Angulo; el ministro de Defensa, Jorge Chávez, y los exministros Víctor Rojas y César Cervantes.

Las protestas sociales estallaron en Perú tras el fallido golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo el 7 de diciembre de 2022 y continuaron desde enero y los meses siguientes con una serie de movilizaciones y enfrentamientos con las fuerzas del orden en demanda de la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso, el adelanto de las elecciones generales y la convocatoria a una asamblea constituyente.

Según la Defensoría del Pueblo, 48 personas murieron durante enfrentamientos con las fuerzas del orden, mientras que un policía perdió la vida tras ser quemado vivo y otras 11 personas debido a los bloqueos de carreteras por manifestantes.

La presidenta Boluarte confirmó otro fallecimiento por estas mismas causas, el de un paciente que necesitaba llegar a Lima pero quedó retenido en los bloqueos, y Unicef informó del deceso de un bebé nonato, además de la muerte de una mujer en la norteña región de La Libertad, reportada por la Policía.

El primer ministro, Alberto Otárola, confirmó el 19 de enero pasado el fallecimiento de cuatro ciudadanos haitianos y días más tarde la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) elevó la cifra a siete ciudadanos de ese país que quedaron varados, expuestos a adversidades climáticas y limitado acceso a servicios básicos.

Con información de EFE