Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán
COVID-19 lleva siete semanas “en una meseta”: Secretaría de Salud
Imagen de archivo de compradores y transeúntes que recorren el centro de la CDMX. Foto de EFE/José Méndez

La Secretaría de Salud federal informó que la pandemia de COVID-19 en México suma un total de siete semanas en un periodo, denominado “de meseta“.

Hoy informamos a la población mexicana cuál es el estado que guarda la pandemia de COVID-19 en la séptima semana en que se mantiene en una meseta, es importante y se explicará”, detalló el secretario de Salud Jorge Alcocer.

Al dar más detalles sobre la actual situación de la epidemia de COVID-19 en nuestro país, el subsecretario de Hugo López-Gatell dejó en claro que sigue una tendencia de descenso, aunque en las últimas semanas ha sido mucho más lento.

“Tenemos todavía esta tendencia de descenso, ha tenido un comportamiento en las últimas cuatro semanas de menor velocidad de descenso, eso no es inusual ha ocurrido entre los periodos interepidémicos de otras oleadas. No es algo de qué preocuparse”, dijo.

El zar del coronavirus en México aseveró que la enfermedad por coronavirus “se presentará con una regularidad anual, coincidiendo con las temporadas frías del año”.

Afortunadamente la inmunidad poblacional, es decir la protección que adquirimos cuando nos da COVID-19, o bien cuando recibimos la vacuna, o ambas cosas, nos permite tener un menor riesgo de enfermedad grave o de defunciones”, argumentó.

En lo referente la ocupación hospitalaria de camas generales para atención de coronavirus se ubica en 6 por ciento, mientras que para personas en situación crítica que requieren ventilador mecánico es de 1 por ciento.

La Secretaría de Salud apuntó que en caso de síntomas de infección respiratoria, se recomendó solicitar atención médica, no automedicarse y de ser posible mantenerse en casa en aislamiento de personas sanas, y pendientes de signos de alerta.

Asimismo, es indispensable mantener las medidas básicas de prevención, como el uso correcto del cubrebocas de acuerdo con lo dispuesto en cada localidad, mantener sana distancia, sobre todo con personas que presenten síntomas de un cuadro respiratorio, lavado frecuente de manos con agua y jabón, o aplicación de alcohol-gel cuantas veces sea necesario, así como buena ventilación de espacios cerrados.

Se recalcó que las personas que se han contagiado de COVID-19 y cumplen los criterios médicos, pueden recibir el tratamiento Paxlovid en unidades del sector Salud. Este fármaco se debe tomar bajo vigilancia médica. Única y exclusivamente se encuentra disponible en las unidades del sector público para todas las personas, sin importar si se atendieron en el sector privado

Con información de López-Dóriga Digital