Minuto a Minuto

Nacional Se desata fuerte incendio en Centro, Tabasco
Imágenes compartidas por las autoridades muestran una columna de humo de varios metros de altura
Internacional Jefe del Pentágono compartió datos militares en otro chat de Signal que incluía familiares
Hegseth compartió datos sobre los bombardeos de EE.UU. a los rebeldes hutíes del Yemen del 15 de marzo en un chat privado de la aplicación de mensajería Signal en el que estaban su esposa Jennifer, su hermano Phil y su abogado Tim Parlatore, según dijeron al Times cuatro personas anónimas
Deportes “Fue seguramente la carrera más dura de mi vida”: Oscar Piastri tras el GP de Arabia Saudí
Oscar Piastri relevó al frente del campeonato a su compañero, el inglés Lando Norris; que minimizó daños y concluyó cuarto tras avanzar seis posiciones en carrera
Nacional Profeco emite alerta por riesgo de lesiones en asientos infantiles para auto
La Profeco y Child Safety and Mobility de México alertaron sobre los asientos infantiles para auto One4life Slim, de la marca Britax
Internacional Ítaca: un poema para quienes saben que el camino es más valioso que la meta
El politólogo Daniel Zovatto recuerda el poema Ítaca y su enseñanza: el descubrimiento de uno mismo en cada paso del camino
La Iglesia no es un Parlamento ni el Evangelio una ideología: papa Francisco
Papa Francisco en audiencia general de los miércoles. Foto de EFE

El papa Francisco aseguró hoy que es “muy triste ver a la Iglesia como si fuera solo un Parlamento” y que “el Evangelio no es una ideología” que crea “agotadoras polarizaciones” durante la audiencia general de los miércoles en el aula Pablo VI del Vaticano.

“Es muy triste ver a la Iglesia como si fuera sólo un Parlamento. La Iglesia es otra cosa, es una comunidad de hombres y mujeres que creen y anuncian a Jesucristo, pero movidos por el Espíritu Santo y no por sus propias razones”, destacó el pontífice.

También alertó a tener cuidado porque “el Evangelio no es una idea o una ideología, es un anuncio que te toca y te cambia el corazón. Pero si te refugias en una ideología estás haciendo del Evangelio un partido político, un club de personas”.

“En la Iglesia todo debe conformarse a las necesidades del anuncio del Evangelio; no a las opiniones de conservadores o progresistas”, insistió, “sino a que Jesús llegue a la vida de las personas. Por lo tanto, toda elección, uso, estructura y tradición deben ser evaluados en la medida en que favorezcan el anuncio de Cristo”.

Francisco, que citó el Concilio de Jerusalén, el primero de la historia, que vio soldadas las fisuras emergentes en la Iglesia, insistió en no dividirse entre progresistas y conservadores como si fueran etiquetas.

E invitó a invocar al Espíritu Santo porque “como Iglesia, podemos tener tiempos y espacios bien definidos, comunidades, institutos y movimientos bien organizados pero, sin el Espíritu, todo queda sin alma”.

“La Iglesia, si no le reza y no le invoca, se encierra en sí misma, en debates estériles y agotadores, en polarizaciones fatigosas, mientras se apaga la llama de la misión. El Espíritu, en cambio, nos hace salir, nos impulsa a anunciar la fe para confirmarnos en la fe, a ir en misión para encontrar quiénes somos”, concluyó.

Con información de EFE