Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Desinformación sobre COVID-19 causó 2 mil 800 muertes en Canadá
Una persona con COVID-19 permanece en una unidad de cuidados intensivos, en una fotografía de archivo. Foto de EFE/Etienne Laurent

La desinformación sobre COVID-19 ha causado más de 2 mil 800 muertes en Canadá y costó al sistema sanitario del país centenares de millones de dólares.

El informe del Consejo Canadiense de Academias, una organización científica independiente, señala que la desinformación hizo que millones de canadienses no creyeran que el COVID-19 fuera real o que las vacunas contra la enfermedad fueran seguras.

Los expertos estiman que si “aquellos que dijeron creer que el COVID-19 era un fraude se hubiesen vacunado cuando pudieron, más de 2.3 millones de canadienses se habrían vacunado, lo que habría supuesto una reducción de alrededor de 198 mil casos, 13 mil hospitalizaciones y 2 mil 800 muertes entre el 1 de marzo y el 30 de noviembre de 2021”.

Además, el costo de las hospitalizaciones por el rechazo a las vacunas ascendió a al menos 300 millones de dólares canadienses, unos 222 millones de dólares estadounidenses.

Los autores advirtieron que estas cifras son “conservadoras”, porque no recogen “otros costos sanitarios directos”, como los salarios del personal médico” ni los efectos en la sociedad.

El informe calificó la desinformación sanitaria y científica de gran preocupación para la sociedad, al exponer a los individuos a “daños personales y colectivos”.

Con información de EFE