Minuto a Minuto

Internacional Una última gran cobertura papal
          Y ya llegué a lo que será mi última gran cobertura de una sucesión papal después de casi medio siglo. Un privilegio
Nacional Peña Nieto destaca al papa Francisco como “líder social” y recuerda su visita a México
El expresidente de México Enrique Peña Nieto manifestó este lunes su pesar por la muerte del papa Francisco
Nacional Cadetes de la Marina realizan la Jura de Bandera en Veracruz
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que en Veracruz se ha escrito buena parte de las hazañas históricas más relevantes del país
Deportes Jorge Bergoglio: el cura al que Alfio Basile expulsó por ‘mufa’ del vestuario de San Lorenzo
El fallecido papa Francisco, entonces Jorge Bergoglio, fue expulsado del vestuario de San Lorenzo por el nuevo entrenador Alfio 'el Coco' Basile '0
Nacional Sectur: Semana Santa deja beneficios económicos a México de 7 mil 47 millones de dólares
Del sábado 12 al domingo 20 de abril, 3.43 millones de turistas se alojaron en cuartos de hotel en todo el país, indicó la Sectur
Ariadna Fernanda murió por traumatismo craneoencefálico, confirma FGR
Foto de Facebook Ariadna Fernanda

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó este lunes que la joven Ariadna Fernanda, reportada como desaparecida en la Ciudad de México y cuyo cuerpo fue encontrado sobre la autopista México-Cuernavaca, murió por traumatismo craneoencefálico.

Por medio de un comunicado, la autoridad apuntó que “no es posible darle sustento” al peritaje de la Fiscalía de Morelos, que como causa de muerte la “broncoaspiración secundaria a intoxicación etílica”.

El área pericial de la Fiscalía General de la República, después de haber analizado cronológicamente todas las pruebas ya señaladas, concluye que las heridas craneoencefálicas producidas en la víctima por descargas de un objeto contundente sobre su cabeza o por contacto de la superficie craneal contra un plano duro, son la causa del fallecimiento de la víctima”, explicó.

Ariadna Fernanda murió por traumatismo craneoencefálico, confirma FGR - ariadna-fernanda-3-1024x683
Ariadna Fernanda. Foto de Facebook

La Fiscalía determinó que el peritaje de las autoridades de la Ciudad de México “se apega al procedimiento pericial debido”.

De conformidad con lo anterior, se considera que el procedimiento penal por el posible delito de femicidio debe continuar a cargo de las autoridades locales de la Ciudad de México, por ser un delito del fuero común cometido en la jurisdicción de la propia Ciudad de México”, apuntó la FGR.

Ariadna Fernanda murió por traumatismo craneoencefálico, confirma FGR - rautel-n-implicado-en-feminicidio-de-ariadna-fernanda-llega-a-la-ciudad-de-mexico-1024x576
Rautel ‘N’, presunto implicado en el feminicidio de Ariadna Fernanda. Foto de Fiscalía Ciudad de México

Finalmente la FGR anunció que atraerá lo relacionado con el ocultamiento del cadáver de la víctima, contemplado en el artículo 37 de la Ley General en materia de Desaparición Forzada (A quien oculte, deseche, incinere, sepulte, inhume, desintegre o destruya, total o parcialmente, restos de un ser humano o el cadáver de una persona, con el fin de ocultar la comisión de un delito, se le impondrá pena de quince a veinte años de prisión y de mil a mil quinientos días multa).

La joven Ariadna Fernanda López desapareció el pasado 30 de octubre tras asistir a un bar de la colonia Condesa, en Ciudad de México donde abordó un taxi y un día después su cuerpo fue encontrado sin vida en el pueblo de Tepoztlán, estado de Morelos.

Sobre su desaparición, en videos de cámaras particulares de vigilancia se aprecia a la joven llegando a un apartamento y por la mañana del 31 de octubre un hombre sale de allí cargando al hombro a una mujer que se veía inconsciente e inmóvil.

El caso de Ariadna causó indignación en su familia y la ciudadanía, además de que enfrentó a las fiscalías de Ciudad de México y Morelos. Además, la alcaldesa de la capital mexicana, Claudia Sheinbaum, aseguró que el fiscal de Morelos estaba vinculado con el presunto asesino.

México afronta una crisis de violencia machista con el asesinato de más de 10 mujeres al día, de acuerdo con ONU Mujeres y organizaciones civiles, ya sea por homicidios dolosos y feminicidios, el crimen de dar muerte de una mujer por razones de género.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE