Minuto a Minuto

Nacional Desaparece funcionario de la Consejería Jurídica de Morelos
Reportes señalan que el funcionario salió de su domicilio para dirigirse a la oficina, ubicada en la colonia Miraval de Cuernavaca, pero nunca llegó
Nacional Corresponde a gobiernos locales regular los narcocorridos: Sheinbaum
La presidenta Sheinbaum acotó que estados y municipios pueden restringir la reproducción de narcocorridos en espacios públicos
Nacional SSPC refuerza seguridad en Tijuana con 320 elementos
Los elementos de la SSPC efectuarán recorridos de seguridad y vigilancia en siete colonias prioritarias de Tijuana
Nacional Sheinbaum figura en lista de los 100 más influyentes de Time; afirma tener “los pies en la tierra”
La presidenta Sheinbaum apreció en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo de la revista estadounidense Time
Internacional México no reanudará relaciones diplomáticas con Ecuador mientras Noboa sea presidente: Sheinbaum
La presidenta Sheinbaum apuntó que su homólogo Daniel Noboa "fue el responsable de la invasión a la Embajada de México" en Ecuador
México dará primeras concesiones de litio a empresa estatal en febrero
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador habla durante una conferencia matutina en Palacio Nacional Foto de EFE/Isaac Esquivel

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este lunes que el Gobierno dará las primeras concesiones de litio en su Administración a la empresa estatal Litio para México (LitioMx) el próximo 19 de febrero, como parte de su impulso al denominado Plan Sonora.

Vamos a ir a La Ventana (municipio del norteño estado de Sonora), que es la mina de litio, que se van a entregar concesiones ya a una empresa de la nación”, adelantó López Obrador en su conferencia de prensa diaria en el Palacio Nacional.

El mandatario señaló que la mina de litio más importante en México está en Banámichi, Sonora, donde ya trabajan en colaboración con la empresa privada que ya explota la zona.

El Gobierno creó el 23 de agosto de 2022 la estatal LitioMx, con la que busca sacar beneficios del también denominado oro blanco, que se utiliza como base en la fabricación de baterías y sistemas de almacenamiento de energía.

La empresa estatal Litio para México es el resultado de las reformas aprobadas por el Congreso mexicano el pasado 20 abril por las que se “declara de utilidad pública al litio” y se prohíben las concesiones nuevas a privados.

López Obrador informó que hará un recorrido por Sonora entre el 17 y 19 de febrero próximos, cuando también detallará los avances de la primera etapa de una de las más grandes plantas solares del mundo en la ciudad de Puerto Peñasco.

“Vamos a supervisar, ya está por terminarse la primera etapa de la planta solar de generación de energía eléctrica. Todo esto tiene que ver con el Plan Sonora”, comentó.

Este plan, que México impulsa de la mano de Estados Unidos, consiste en la construcción de una planta solar de 1.000 megavatios (MW) y una inversión de 1.644 millones de dólares, programada para comenzar en abril próximo en su primera etapa con una capacidad de 120 MW.

Además, el Plan Sonora estima la explotación de reservas de litio del Estado mexicano, la producción de partes para vehículos eléctricos y la ampliación del principal puerto sonorense, en Guaymas, vital para la exportación del mineral y los autos.

En este sentido, López Obrador también visitará la ciudad de Nogales, fronteriza con Arizona (EE.UU.), para supervisar las gestiones administrativas para desarrollar un libramiento y desviar el paso del ferrocarril.

El presidente subrayó que esta zona es de suma importancia para su Gobierno, ya que será en Arizona “donde van a estar las plantas de semiconductores, de chips”.

Con información de EFE