Minuto a Minuto

Internacional México no reanudará relaciones diplomáticas con Ecuador mientras Noboa sea presidente: Sheinbaum
La presidenta Sheinbaum apuntó que su homólogo Daniel Noboa "fue el responsable de la invasión a la Embajada de México" en Ecuador
Nacional #Video Bólido ilumina de madrugada al centro de México
Un bólido cruzó el cielo de la zona centro del país y estalló, lo que provocó un resplandor y fuerte estruendo
Nacional Sheinbaum autoriza compra emergente de cuatro medicamentos oncológicos
La presidenta Sheinbaum apuntó que la compra de estos cuatro medicamentos oncológicos se realizará bajo subasta inversa
Nacional México envía nota diplomática a EE.UU. para que explique base militar en la frontera
Sheinbaum confirmó el envío de una nota diplomática a EE.UU. por la información del establecimiento de una base militar en la frontera
Nacional No soy partidaria de prohibir narcocorridos, mejor que sociedad los vaya haciendo a un lado: Sheinbaum
La presidenta Sheinbaum dejó en claro que es mejor que sea la sociedad quien deje de consumir los narcocorridos
CFE pagó indemnización por 85 mdd a empresa por construcción de gasoducto en Tula, revela Reuters
En la foto, instalaciones de la CFE. Foto de EFE

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) perdió el arbitraje internacional contra la empresa estadounidense ATCO Ltd por lo que tuvo que pagar una indemnización de 85 millones de dólares, según revelaron fuentes a la agencia Reuters.

Reuters reveló que la Corte de Arbitraje Internacional de Londres dictó un laudo a favor de ATCO en octubre de 2021, según revelaron las fuentes.

Al añadir los honorarios y los intereses, el pago se incrementó a unos 100 millones de dólares, cifra que habría sido pagada por CFE en diciembre pasado.

ATCO continuó con el arbitraje luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador asumiera el poder en 2018 después de que el Gobierno de México cancelara un contrato firmado con la empresa durante la Administración anterior para la construcción de un gasoducto en Tula, argumentando que el proyecto estaba incompleto.

Aunque la empresa inició la construcción del Ramal Tula de 17 kilómetros, y había logrado la mayor parte de la obra, aseguró que no pudo terminar la obra debido a la resistencia de las comunidades locales.

De esta forma, la compañía canadiense presentó argumentos indicando que las autoridades mexicanas no le habían dado las facilidades para completar la construcción, a lo que el tribunal falló a favor.

Dicho proyecto había tenido un estimado inicial de 66 millones de dólares como inversión inicial cuando se le adjudicó, en 2014.

Con información de Reuters