Minuto a Minuto

Nacional “Hay que decir no a las adicciones y sí al boxeo”, asegura Óscar de la Hoya
Óscar de la Hoya aseguró que la clase nacional de boxeo "es un mensaje de México para el mundo de que aquí construimos paz y elegimos ser un país libre, independiente y soberano"
Sin Categoría Asesor comercial de Trump critica a Elon Musk por oponerse a los aranceles
El asesor de Trump opinó que Elon Musk "no entiende" que el resto de países del mundo están "estafando" a Estados Unidos con el comercio
Internacional Guatemaltecos entregados en adopción durante el conflicto armado exigen respuestas
El grupo de guatemaltecos que manejaron su bicicleta desde México forman parte de la caravana denominada 'Memoria sin fronteras', que recorrió más de 2 mil kilómetros
Nacional Zarpa el Buque Escuela ARM “Cuauhtémoc” desde Acapulco
Durante el crucero de instrucción "Consolidación de la Independencia de México 2025", el Velero “Cuauhtémoc” tiene programado visitar 22 puertos en 15 naciones
Entretenimiento El legado visual de Manuel Álvarez Bravo cobra vida en exposición del Museo Cabañas
La exposición es la más grande que ha sido dedicada a Álvarez Bravo en el Museo Cabañas, que sumó esfuerzos con el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México
SSalud emite segundo Aviso Epidemiológico por la viruela del mono
Partículas virales del virus del mono (monkeypox virus) observadas por microscopia electrónica de transmisión directamente del líquido obtenido de pústulas de pacientes infectados. Foto de EFE

Este lunes, la Secretaría de Salud publicó un segundo Aviso Epidemiológico y activó un portal de internet sobre la viruela símica, también conocida como “viruela del mono”.

Este segundo aviso epidemiológico se emitió para que las unidades médicas de primero, segundo y tercer nivel de atención, Unidades de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria (UVEH) y miembros de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública (RNLSP) reporten los casos sospechosos de la enfermedad.

Con corte al 23 de julio, México suma 60 casos confirmados, de los cuales el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) ha confirmado 59, distribuidos en 11 entidades federativas: Ciudad de México (35), Jalisco (12), Estado de México 2, Nuevo León 2, Veracruz 2, Baja California (1), Colima (1), Oaxaca (1), Quintana Roo (1), Sinaloa (1), Tabasco (1). Asimismo, un caso que se confirmó en Estados Unidos, con antecedentes de estancia en Jalisco.

AE_ViruelaSimica

La Secretaría de Salud expuso que el periodo de incubación de la viruela símica es de cinco a 21 días; la enfermedad sintomática cursa en dos fases clínicas que generalmente se autolimitan de dos a cuatro semanas.

Los primeros cinco días, detalló, los síntomas son fiebre, dolor de cabeza intenso, ganglios inflamados, dolor de la espalda baja y musculares, falta de ganas de moverse o hacer alguna actividad física.

Entre los días uno y tres, después del inicio de la fiebre, aparece sarpullido que, por lo general, afecta primero la cara y posteriormente se extiende al resto del cuerpo. El sarpullido evoluciona asincrónicamente a erupciones en la piel, vesículas, abultamientos en forma de bolsa pequeña que contiene pus y costras. Se ha observado que las lesiones pueden aparecer a nivel genital, perianal y perioral.

Hasta el momento no existe tratamiento específico y la vacuna para la enfermedad no está disponible ampliamente.

La dependencia instruyó que las personas con síntomas de la enfermedad deben evitar realizar cualquier viaje, nacional e internacional, hasta que se determine que ya no constituye un riesgo para la salud pública.

La Secretaría de Salud recomienda a la población:

  • Lavarse las manos de forma frecuente con agua y jabón o solución de alcohol gel.
  • Cubrir nariz y boca al estornudar o toser con etiqueta respiratoria.
  • Evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos.
  • Al estar físicamente cerca de una persona enferma, usar mascarilla médica, especialmente si la o el paciente tose o tiene lesiones en la boca.
  • Lavar ropa, toallas, utensilios para comer y sábanas en contacto con la persona enferma, utilizando agua tibia y detergente.
  • Limpiar y desinfectar espacios en los que haya estado la persona enferma.
  • Evitar contacto con las lesiones; si se deben tocar, utilizar guantes y desechar de forma correcta.
  • En caso de síntomas, solicitar atención médica y evitar contacto con otras personas.

Con información de López-Dóriga Digital