Minuto a Minuto

Internacional La princesa Leonor de España termina como alférez su primer año de formación militar
La princesa Leonor de España ingresará en la Academia de la Armada como alférez de fragata para continuar con su formación
Internacional Con su categoría 4, ‘Beryl’ es ya un huracán histórico
El pronto fortalecimiento a huracán categoría 4 de Beryl lo convirtió en el ciclón más tempranero en la historia de los huracanes del Atlántico
Autos 75 años de Porsche: pasión y deportividad
Porsche, una marca que ha dejado una huella imborrable en la historia del automovilismo, nos invita a celebrar juntos su legado de 75 años
Deportes ‘Checo’ Pérez ve “muy decepcionante” acabar séptimo en el GP de Austria
'Checo' Pérez señaló que su monoplaza sufrió daños en la primera vuelta, lo que le hizo difícil luchar por el podio en el GP de Austria
Nacional Hallan muerto al ‘influencer’ Fer Ortega en Puebla; estaba desaparecido
El 'influencer' Fer Ortega fue hallado sin vida tras dos días de ser reportado como desaparecido
El peso se depreciará más: analistas
Foto de internet

Diversos analistas del mercado de divisas, señalan que la escalada del dólar frente al peso mexicano no cesará, e inclusive, conforme se acerque al mes de septiembre se intensificará debido a que la Reserva Federal (Fed) podría incrementar sus tasas de interés.

En opinión de José Isaac Velazco, economista senior del Grupo Financiero Ve por Más (Bx+), la incertidumbre es consecuencia del alza en la tasa de interés de la Fed, el bajo precio del petróleo y los problemas económicos de Grecia y China.

Pese a que el dólar ha alcanzado máximos históricos en los pasados días, el analista subraya que el peso mexicano es una de las monedas que menos se ha depreciado. Comentó que se tiene la esperanza de que el aumento de las tasas de interés llegue hasta enero del próximo año.

“Es una posibilidad que no podemos descartar”, mencionó.

El peso se depreciará más: analistas - peso-dolar-portada
La Fed subiría sus tasas de interés en septiembre

Otro factor, agregó Jonathan Heath, vicepresidente de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), es la incertidumbre que enfrentan las compañías.

“Seguramente algunas empresas deciden anticiparse comprando dólares, porque tienen que hacer operaciones y deciden comprar mejor ahora que después”, declaró.

Por su parte, Banco Base declaró que, ante la ausencia de controles en las cotizaciones en el corto plazo, los especuladores adquieren dólares provocando que el peso se deprecie en niveles históricos.

Con información de Reforma.