Minuto a Minuto

Internacional Pugna de Trump con Harvard pone en peligro autonomía universitaria en EE.UU.
La Administración Trump anunció en la previa el congelamiento de dos mil 200 millones de dólares en fondos federales para Harvard
Nacional SSC CDMX movilizará más de 3 mil agentes con motivo de la Pasión de Cristo en Iztapalapa
La SSC CDMX anunció el operativo que realizará del 7 al sábado 19 de abril en Iztapalapa con motivo de la Pasión de Cristo
Entretenimiento Nick Carter, integrante de Backstreet Boys, encara cuarta acusación por violación
Nick Carter, miembro del grupo Backstreet Boys, es señalado por una mujer de forzarla a practicar sexo en dos ocasiones entre 2004 y 2005
Economía y Finanzas Comercio mundial caerá 0.2 % por la guerra comercial, según previsiones de la OMC
La OMC apuntó que el volumen del comercio mundial de mercancías tendrá una caída este año por la guerra arancelaria
Ciencia y Tecnología Ahora puedes crear paquetes de stickers en WhatsApp
Las personas ahora pueden elegir sus stickers favoritos para agruparlos en paquetes y compartirlos, sin necesidad de salir de WhatsApp
Fed sube los tipos de interés en 0.75 puntos, el mayor aumento en 28 años
Dólares. Foto de engin akyurt / Unsplash

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció una subida del tipo de interés oficial de 0.75 puntos, el mayor aumento en 28 años, para luchar contra una inflación desbocada.

Con este incremento -que es el tercero desde que la Fed empezó a subir tipos en marzo-, el tipo de interés oficial de la mayor economía del mundo pasa a situarse en una horquilla de entre el 1.5 por ciento y el 1.75 por ciento.

En un comunicado oficial al término de su reunión de dos días, la Junta de Gobernadores del sistema de la Reserva Federal adelantó además que espera llevar a cabo más subidas de los tipos en el futuro.

Se trata de la mayor subida de tipos desde 1994, cuando el demócrata Bill Clinton se encontraba al frente de la Casa Blanca y la Fed estaba dirigida por el histórico Alan Greenspan.

Por otro lado, la Fed anunció que seguirá reduciendo su cartera de deuda pública del Gobierno de EE.UU., compuesta fundamentalmente de letras del Tesoro y de valores respaldados por préstamos hipotecarios.

En la actualidad, el banco central acumula unos 9 billones de dólares en deuda estadounidense.

Como ya ha hecho en junio, la Fed se desprenderá en julio y agosto de 30 mil millones de dólares en letras del Tesoro y de 17 mil 500 millones en valores respaldados por hipotecas cada mes.

A partir de septiembre, estas cifras mensuales subirán a 60 mil millones de dólares y 35 mil millones respectivamente, y el proceso concluirá cuando se alcancen unos niveles que se consideren “ligeramente por encima” de lo que el banco considera “reservas amplias”.

“El comité está fuertemente comprometido con el objetivo de devolver la inflación al 2 por ciento”, indicó el banco central estadounidense.

El viernes pasado se conoció que la inflación de Estados Unidos se disparó en mayo hasta su tasa más alta de los últimos 40 años, el 8.6 por ciento, una nueva escalada de los precios de consumo empujada sobre todo por el fuerte encarecimiento de la energía.

Justo un día después, el sábado, el precio de un galón de gasolina (3.78 litros) en las gasolineras del país alcanzó los 5 dólares, una cifra jamás antes registrada.

Con información de EFE