Minuto a Minuto

Deportes Jorge Bergoglio: el cura al que Alfio Basile expulsó por ‘mufa’ del vestuario de San Lorenzo
El fallecido papa Francisco, entonces Jorge Bergoglio, fue expulsado del vestuario de San Lorenzo por el nuevo entrenador Alfio 'el Coco' Basile '0
Nacional Sectur: Semana Santa deja beneficios económicos a México de 7 mil 47 millones de dólares
Del sábado 12 al domingo 20 de abril, 3.43 millones de turistas se alojaron en cuartos de hotel en todo el país, indicó la Sectur
Internacional La Catedral de Buenos Aires se convierte en centro de oración y peregrinaje por papa Francisco
Desde primera hora de la mañana, los bancos de la catedral se llenaron de personas, quienes no contenían las lágrimas por la muerte del papa
Internacional Nicolás Maduro decreta tres días de luto en Venezuela por la muerte del papa Francisco
Se prohíben las festividades y celebraciones públicas, "como muestra del luto que embarga al pueblo de Venezuela y al mundo entero"
Internacional El arzobispo de Buenos Aires: “Se nos fue el papa de los pobres, de los marginados”
El arzobispo de Buenos Aires dio sus declaraciones durante una misa por la muerte del papa en la Catedral Metropolitana
Cierre de escuelas, la medida más efectiva contra COVID-19 en 2020: estudio
Salón de clases. Foto de @UNICEF

Las campañas de información pública y el cierre de escuelas fueron las medidas no farmacológicas que más contribuyeron a frenar los contagios por COVID-19 en 2020, según un estudio difundido por el alemán Instituto de Economía Mundial de Kiel (IfW).

Investigadores de dicho centro y de la Universidad Paris Dauphine de Francia analizaron las respuestas de 182 países el año que comenzó la pandemia y descubrieron que las campañas de información pública fueron estadísticamente la medida más efectiva.

Así, lograron reducir en 0.35 puntos la tasa de reproducción del virus, es decir, el número de personas que contagia como promedio un individuo infectado, informó el IfW en un comunicado difundido a los medios.

El cierre de escuelas consiguió reducir dicha tasa, conocida también como factor R, en 0.24 puntos, mientras que la realización de test, el rastreo de contactos y las restricciones de viaje internacionales lo hicieron en 0.23, 0.15 y 0.14 respectivamente.

Otras respuestas que tuvieron un impacto fueron la cancelación de eventos públicos, el teletrabajo y la restricción de reuniones privadas, cuya efectividad fue directamente proporcional a la severidad con que fueron aplicadas.

Por el contrario, durante la primera ola el uso de cubrebocas no tuvo un impacto reseñable, aunque la medida fue más efectiva en la segunda ola, según los investigadores, quizá porque la gente las usó de forma más sistemática y sustituyeron las mascarillas de tela por quirúrgicas.

Las restricciones de movimiento a nivel local, por su parte, no fueron efectivas a la hora de contener la pandemia, según el análisis, que se centró en un catálogo de 14 respuestas no farmacológicas, lo que quiere decir que no estudiaron por ejemplo medidas como la vacunación.

El gran impacto de las campañas de información se debe probablemente a su papel como amplificadoras de otras medidas, al incrementar la disposición de la población a cumplir reglas como la distancia de seguridad o la reducción de contactos, estima uno de los autores del estudio, Alexander Sandkamp.

“Al hacer a la gente consciente de la gravedad de la situación influencian su comportamiento general más allá de las respectivas restricciones,” señaló, según el comunicado.

Matizó por otro lado que la alta efectividad de medidas como el cierre de escuelas no se traduce automáticamente en una recomendación para implementar respuestas que, como en este caso, tienen “fuertes efectos negativos” a nivel social y económico.

“Se deberían aplicar primero medidas que son efectivas a la par que causan relativamente pocas distorsiones, tales como las campañas de información, los test, el rastreo de contactos y el uso de mascarillas,” sugirió Sandkamp.

Con información de EFE