Minuto a Minuto

Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias
Nacional Hallan a 63 migrantes hacinados en un camión de carga en Ciudad Juárez
Un punto de revisión militar reveló la presencia de 63 migrantes hacinados en la caja de un camión de carga
Vida y estilo Reglas que debes conocer antes de viajar a Japón
¿Estás planeando un viaje a Japón? Conoce las reglas de etiqueta del país del sol naciente desde ahora para cumplirlas
Muere migrante venezolano de 83 años tratando de cruzar a Chile desde Bolivia
Muere migrante venezolano de 83 años tratando de cruzar a Chile desde Bolivia. Foto de Biobio Chile

Un migrante de 83 años, de nacionalidad venezolana, murió en el norte de Chile tras cruzar la frontera desde Bolivia cerca de la localidad de Colchane.


El Servicio de Salud de este pequeño pueblo fronterizo informó del deceso y explicó que el cuerpo fue encontrado en el sector del Salar de Coipasa, a 3 mil 600 kilómetros de altura en medio del desierto, según consignan medios locales.

El migrante fue identificado como Humberto José Ávila Ávila, originario de Maracaibo, en Venezuela, y según su hermana, que viajaba con él, padecía de hipertensión.

“Esta muerte duele porque se trata de un adulto mayor que decide emprender una travesía imposible”, precisó el alcalde de Colchane, Javier García.

“Su muerte nos indica que la migración no se ha detenido“, agregó.

Los inclementes pasos altiplánicos son la principal ruta de ingreso irregular a Chile, que sigue siendo uno de los países más atractivos para migrar dentro de América Latina por su estabilidad política y económica, pese a la pandemia y la crisis social de 2019.

El norte lleva un año sumido en una fuerte crisis con la llegada masiva de personas por pasos clandestinos -la mayoría de nacionalidad venezolana-, el colapso de pequeñas localidades fronterizas, la celebración de marchas contra la migración y ataques xenófobos.

En lo que va de año han muerto al menos siete personas, mientras que en 2021 hubo más de una veintena de muertes.

La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) alertó en diciembre de 2021 que cerca de 500 refugiados y migrantes venezolanos, incluidos niños, cruzan diariamente por pasos fronterizos irregulares entre Bolivia y Chile y llegan al país “tras varios días sin comer, con deshidratación, hipotermia y mal de altura“.

En Chile hay 1.4 millones de migrantes, lo que equivale a más del 7 por ciento de la población, y los venezolanos son los más numerosos, seguidos de peruanos, haitianos y colombianos.

Con información de EFE